Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/103900| Título : | La presencia de Venus en la prosa del primer Renacimiento |
| Autor : | Algaba Pacios, María de las Nieves |
| Fecha de publicación : | 15-jun-2002 |
| Editorial : | Ediciones Clásicas (Madrid, España) |
| Resumen : | El artículo examina la presencia de la figura mítica de Venus en la prosa española del primer Renacimiento, analizando su valor simbólico, moral y literario. A través de textos como Grisel y Mirabella de Juan de Flores, la Tragicomedia de Calisto y Melibea, o las prosas de Boccaccio, se estudia la función mediadora de la diosa entre deseo y virtud, amor profano y amor divino. El trabajo muestra cómo la tradición clásica se adapta a un nuevo contexto cultural, vinculando elementos neoplatónicos, retórica humanista y tradición medieval. Se concluye que Venus encarna un motivo recurrente en la literatura renacentista, símbolo de tensiones entre pasión, moralidad y trascendencia. This article explores the presence of the mythical figure of Venus in Spanish prose of the early Renaissance, analyzing its symbolic, moral, and literary significance. Through texts such as Grisel y Mirabella by Juan de Flores, the Tragicomedia de Calisto y Melibea, and the prose of Boccaccio, the study examines the goddess’s mediating role between desire and virtue, profane and divine love. It shows how classical tradition is reinterpreted in a new cultural context, intertwining Neoplatonic elements, humanist rhetoric, and medieval heritage. The article concludes that Venus represents a recurring motif in Renaissance literature, embodying the tensions between passion, morality, and transcendence. |
| Descripción : | Capítulos en libros |
| URI : | http://hdl.handle.net/11531/103900 |
| Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.