Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/104372
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMorente Parra, Vanesaes-ES
dc.date.accessioned2025-09-22T06:32:11Z-
dc.date.available2025-09-22T06:32:11Z-
dc.date.issued2024-03-08es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/104372-
dc.descriptionCapítulos en libroses_ES
dc.description.abstractEl capítulo aborda la relación entre envejecimiento, sociedad digital y derechos fundamentales, poniendo el foco en cómo garantizar la inclusión digital de las personas mayores. Se analizan los retos derivados de la brecha digital, tanto en el acceso a dispositivos y conectividad como en las competencias digitales necesarias para la participación ciudadana plena. El texto examina el marco jurídico internacional y europeo —con especial referencia a la Carta de Derechos Digitales española de 2021 y la Carta de Derechos Fundamentales de la UE— y cómo estos instrumentos reconocen la necesidad de proteger a las personas mayores frente a riesgos de exclusión. Asimismo, se identifican estrategias de capacitación, políticas públicas y medidas de accesibilidad digital que buscan promover la equidad intergeneracional. El capítulo concluye que el cierre de la brecha digital no es solo un desafío tecnológico, sino un requisito para el ejercicio efectivo de la ciudadanía y la cohesión social en la era digital.es-ES
dc.description.abstractThis chapter examines the relationship between aging, the digital society, and fundamental rights, focusing on how to ensure the digital inclusion of older people. It analyzes the challenges posed by the digital divide, both in terms of access to devices and connectivity and in the digital skills required for full civic participation. The text reviews the international and European legal framework—with special reference to the 2021 Spanish Charter of Digital Rights and the EU Charter of Fundamental Rights—and highlights how these instruments acknowledge the need to protect older persons from risks of exclusion. It also identifies training strategies, public policies, and digital accessibility measures aimed at fostering intergenerational equity. The chapter concludes that closing the digital divide is not merely a technological challenge but a prerequisite for effective citizenship and social cohesion in the digital age.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.publisherCIVITAS (Madrid, España)es_ES
dc.rightses_ES
dc.rights.uries_ES
dc.sourceLibro: Tratado de Derecho de mayores, Página inicial: 653, Página final: 669es_ES
dc.titleLos derechos digitales de las personas mayores. Hacia el fin de la brecha digital generacionales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderPolítica editoriales_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.keywordsPersonas mayores; derechos digitales; brecha digital; inclusión digital; Carta de Derechos Digitales; ciudadanía; cohesión social.es-ES
dc.keywordsOlder people; digital rights; digital divide; digital inclusion; Charter of Digital Rights; citizenship; social cohesion.en-GB
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
2025-09-22 15.18 TINY SCANNER.pdf15,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.