Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/104712| Título : | La construcción de “vulnerabilidad” y “agencia” en niñas y adolescentes no acompañadas: percepción de las y los actores intervinientes en Chile |
| Autor : | Ortiz López, Juan Eduardo Poblete Godoy, Daniela Acuña Ramírez, Valeria Dufraix Tapia, Iciar Salinas Pérez, Sius-Geng Pavez Soto, Iskra Alfaro, Carmen |
| Fecha de publicación : | 25-nov-2024 |
| Resumen : | El artículo examina las percepciones de autoridades, profesionales y activistas sobre las expe-
riencias de niñas y adolescentes no acompañadas en Chile, enfocándose en cómo adultos in-
tervinientes construyen los conceptos de vulnerabilidad y agencia. A través de una metodolo-
gía cualitativa que utiliza las entrevistas semiestructuradas, el estudio evidencia que las niñas y
adolescentes enfrentan una extrema vulnerabilidad en situaciones como la gestación, la explo-
tación sexual y otras formas de agresión. A pesar de estas dificultades, también se identifican
estrategias de agencia durante su trayecto, donde a menudo viajan acompañadas por adultos
en relaciones de poder desiguales. Las entrevistas subrayan la urgencia de priorizar la atención
a adolescentes gestantes en las fronteras, mejorar la coordinación intersectorial para ofrecer un
apoyo integral y replantear las políticas públicas y programas desde una perspectiva de género The article examines the perceptions of authorities, professionals, and activists regarding the ex- periences of unaccompanied girls and adolescent females in Chile, focusing on how intervening adults construct the concepts of vulnerability and agency. Through a qualitative methodology using semi-structured interviews, the study highlights that girls and adolescent females face ex- treme vulnerability in situations such as pregnancy, sexual exploitation, and other forms of ag- gression. Despite these challenges, strategies of agency are also identified along their journey, of- ten involving travel with adults in relationships marked by unequal power dynamics. The in- terviews emphasize the urgency of prioritizing care for pregnant adolescents at border crossings, improving intersectoral coordination to provide comprehensive support, and rethinking public policies and programs from a gender perspective. |
| Descripción : | Artículos en revistas |
| URI : | https://doi.org/10.14422/mig.2024.026 http://hdl.handle.net/11531/104712 |
| ISSN : | 2341-0833 |
| Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| 202592210946588_2024_Ninas no acompanadas.pdf | 459,41 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.