Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/105330| Título : | Escape room “Esperanza para el futuro": El juego de fuga como actividad de evaluación de los conocimientos aprendidos |
| Autor : | Montes Gan, María Victoria Salas Labayen, María Rosa Martín Carrasquilla, Olga Sáenz Nuño, María Ana López Salas, Nerea Arroyo Sanz, Rubén |
| Fecha de publicación : | 1-ene-2024 |
| Editorial : | Red de Investigación e Innovación Educativa (Madrid, España) |
| Resumen : | La asignatura de Fisiología humana del 1º curso del Doble Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFYD) y Ed. Primaria (EP) tiene como uno de sus objetivos fundamentales conseguir que, al finalizar el curso, el alumnado sea capaz de comprender cómo el buen funcionamiento integrado de los sistemas y aparatos orgánicos que nos constituyen permite alcanzar la homeostasis y, con ella, el bienestar físico y mental del ser humano.Para lograr este objetivo, se planteó una actividad de gamificación educativa: un juego de fuga. Al final del curso, esta actividad situó a los alumnos en la posición de tener que relacionar e integrar sus conocimientos a lo largo de las distintas pruebas planteadas para la resolución del reto propuesto.Con este propósito, el equipo de innovación docente Edugando, grupo interdisciplinar e interfacultativo de profesoras de la Universidad Pontificia Comillas y colaboradores externos, participaron en la creación, planificación, desarrollo, aplicación y evaluación de esta actividad colaborativa. Además, se valoró la posibilidad de extrapolar esta experiencia a otras asignaturas de distintas titulaciones. |
| Descripción : | Capítulos en libros |
| URI : | http://hdl.handle.net/11531/105330 |
| Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| IIT-23-427C.pdf | 315,79 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.