Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/105554
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOrtiz López, Juan Eduardoes-ES
dc.date.accessioned2025-09-29T11:52:20Z-
dc.date.available2025-09-29T11:52:20Z-
dc.date.issued2019-12-04es_ES
dc.identifier978956338349-2es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/105554-
dc.descriptionRecensiónes_ES
dc.description.abstractLa reseña del libro “Notas sobre infancia, migración y género” de Iskra Pavez ofrece una reflexión crítica sobre la exclusión social en Chile, abordando temas como infancia, educación, migración y género. A través de ensayos y crónicas, la autora denuncia el adultocentrismo, el asistencialismo y la segregación escolar, proponiendo una mirada inclusiva que reconozca a niños, niñas y jóvenes como sujetos de derechos. Se cuestionan políticas públicas como el sistema de voucher y programas de inclusión que perpetúan desigualdades. Además, se analiza la racialización y sexualización de la infancia migrante, especialmente afrodescendiente, y se reivindica la diversidad sexual como ejercicio democrático. La obra llama a los educadores a asumir un rol activo en la transformación de la escuela como espacio de inclusión, respeto y justicia social. La reseña concluye que la infancia sigue siendo una tarea pendiente en el sistema educativo chileno.es-ES
dc.description.abstractThe review of Iskra Pavez’s book “Notes on Childhood, Migration and Gender” offers a critical reflection on social exclusion in Chile, focusing on childhood, education, migration, and gender. Through essays and chronicles, the author denounces adultcentrism, assistentialism, and school segregation, advocating for an inclusive perspective that recognizes children and youth as rights-holders. Public policies such as the voucher system and inclusion programs are questioned for perpetuating inequality. The book also addresses the racialization and sexualization of migrant children, especially Afro-descendants, and promotes sexual diversity as a democratic practice. It calls on educators to take an active role in transforming schools into spaces of inclusion, respect, and social justice. The review concludes that childhood remains an urgent and unresolved issue in Chile’s educational system.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceDescripción: Juan Ortiz, reseña: Iskra Pavez, Notas sobre infancia, migración y género, Izquierdas,43, Número: 43 Página Inicio: 294 Página Fin: 298es_ES
dc.titleIskra Pavez, Notas sobre infancia, migración y géneroes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsInfancia, migración, género, educación inclusiva, exclusión social, racialización, sexualización, política educativaes-ES
dc.keywordsChildhood, migration, gender, inclusive education, social exclusion, racialization, sexualization, educational policyen-GB
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
2025922129542_2018_Resena migracion y genero.pdf370,43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.