Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/105560
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAbad, Francisco J.es-ES
dc.contributor.authorKreitchmann, Rodrigo S.es-ES
dc.contributor.authorGRAÑA, DIEGO F.es-ES
dc.contributor.authorNájera Álvarez, Pabloes-ES
dc.contributor.authorSORREL, MIGUEL A.es-ES
dc.date.accessioned2025-09-29T12:32:37Z-
dc.date.available2025-09-29T12:32:37Z-
dc.date.issued2025-06-28es_ES
dc.identifier.issn1578-908Xes_ES
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.5944/ap.22.1.43413es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/105560-
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEste artículo tiene como objetivo ofrecer una visión actual de las pruebas de elección forzosa y proporcionar recomendaciones para su diseño y construcción. Aunque estas pruebas ayudan a superar limitaciones como los sesgos de deseabilidad social y de respuesta extrema, comunes en los formatos de respuesta graduada, presentan desafíos técnicos relacionados con la ipsatividad de las puntuaciones. Este artículo presenta modelos psicométricos basados en la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI), como el modelo Thurstoniano de TRI para preferencias (TIRT) y el modelo de preferencia por pares multi-unidimensional (MUPP), que mejoran la estimación de los rasgos y permiten un ensamblaje óptimo de ítems en bloques. Se identifican factores de diseño del cuestionario, como la polaridad de los ítems ensamblados, que pueden afectar la calidad de las puntuaciones obtenidas. Además, se exploran los beneficios de la TRI en el desarrollo de tests adaptativos informatizados on-the-fly, donde los ítems se emparejan durante la prueba en función de las respuestas previas del evaluado, optimizando la precisión de las puntuaciones. Finalmente, se ofrece una guía paso a paso para la construcción de pruebas de elección forzosa, ilustrada con un ejemplo empírico y código en R de acceso abierto.es-ES
dc.description.abstractThis article aims to provide a current overview of forced-choice tests and offer recommendations for their design and construction. Although these tests help overcome limitations such as social desirability and extreme response bias, common in graded response formats, they present technical challenges related to the ipsativity of the scores. This paper discusses psychometric models based on Item Response Theory (IRT), such as the Thurstonian IRT (TIRT) and the multi-unidimensional pairwise preference (MUPP) models, which improve trait estimation and enable optimal item assembly into blocks. It identifies questionnaire design factors, such as the polarity of assembled items, that can affect the quality of the obtained scores. Additionally, the benefits of IRT in developing computerized adaptive tests on-the-fly are explored, where items are paired during the test based on the examinee's previous responses, optimizing score precision. Finally, a step-by-step guide for constructing forced-choice tests is provided, illustrated with an empirical example and open-access R code.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Acción Psicológica, Periodo: 1, Volumen: 22, Número: 1, Página inicial: 57, Página final: 72es_ES
dc.titlePruebas de elección forzosa: visión actual y recomendacioneses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsPersonalidad; Elección forzosa; Test adaptativos informatizados; On-the-Flyes-ES
dc.keywordsPersonality; Forced-choice; Computerized Adaptive Testing; On-the-flyen-GB
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
202592214235714_2025 - Accion Psicologica - Abad e-1.pdf2,69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.