Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/105598Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Ortiz López, Juan Eduardo | es-ES |
| dc.date.accessioned | 2025-09-30T06:25:38Z | - |
| dc.date.available | 2025-09-30T06:25:38Z | - |
| dc.date.issued | 2017-11-30 | es_ES |
| dc.identifier.issn | 1130-3743 | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.14201/teoredu2922539 | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11531/105598 | - |
| dc.description | Artículos en revistas | es_ES |
| dc.description.abstract | Este artículo propone el diálogo como una estrategia ética y enseñable en las escuelas pluralistas, destacando su papel en la formación ciudadana, la resolución de conflictos y la aceptación del otro. Se analiza el diálogo como herramienta transformadora que permite construir significados comunes y fomentar la convivencia en contextos multiculturales. El autor aborda los desafíos éticos del pluralismo, la necesidad de mínimos morales compartidos y la importancia de generar espacios de escucha activa en la escuela. Se critica la pérdida de instancias dialógicas como el Consejo de Curso y se plantea la urgencia de reconstruir el diálogo en contextos de resistencia. Finalmente, se destaca el rol de la escuela en la formación de sujetos tolerantes y democráticos, capaces de vincularse con el otro desde el respeto y la diversidad. | es-ES |
| dc.description.abstract | Este artículo propone el diálogo como una estrategia ética y enseñable en las escuelas pluralistas, destacando su papel en la formación ciudadana, la resolución de conflictos y la aceptación del otro. Se analiza el diálogo como herramienta transformadora que permite construir significados comunes y fomentar la convivencia en contextos multiculturales. El autor aborda los desafíos éticos del pluralismo, la necesidad de mínimos morales compartidos y la importancia de generar espacios de escucha activa en la escuela. Se critica la pérdida de instancias dialógicas como el Consejo de Curso y se plantea la urgencia de reconstruir el diálogo en contextos de resistencia. Finalmente, se destaca el rol de la escuela en la formación de sujetos tolerantes y democráticos, capaces de vincularse con el otro desde el respeto y la diversidad. | en-GB |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
| dc.language.iso | es-ES | es_ES |
| dc.rights | Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España | es_ES |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | es_ES |
| dc.source | Revista: Teoria de la Educacion, Periodo: 1, Volumen: 29, Número: 2, Página inicial: 25, Página final: 39 | es_ES |
| dc.title | El diálogo como apuesta ética en las escuelas pluralistas | es_ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
| dc.description.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
| dc.rights.holder | es_ES | |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
| dc.keywords | diálogo, ética, pluralismo, convivencia, educación democrática, diversidad cultural | es-ES |
| dc.keywords | dialogue, ethics, pluralism, coexistence, democratic education, cultural diversity | en-GB |
| Aparece en las colecciones: | Artículos | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| 2025922122224865_2017_El_dialogo_como_apuesta_etic.pdf | 148,7 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.