Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/106116
Título : El vínculo temprano: indicadores y acompañamiento
Autor : Vega Sanz, María
Fecha de publicación : 1-ago-2025
Editorial : AMEC Ediciones (Madrid, España)
Resumen : El texto aborda la importancia del vínculo madre-bebé, que comienza en el embarazo como vínculo materno-fetal y se consolida en el posparto. Este vínculo influye en el desarrollo emocional, social y cognitivo del niño. Se destaca que no existe una “ventana crítica” exclusiva tras el parto, sino que el vínculo es un proceso flexible y resiliente. La psicoeducación busca normalizar emociones ambivalentes, desvincular la lactancia como requisito para el apego y promover prácticas adaptadas como mindfetalness, análisis de pensamientos y actividades agradables compartidas. También se subraya la relevancia del apoyo emocional y la salud mental materna para prevenir dificultades en la relación madre-bebé.
The text highlights the importance of the mother–infant bond, which begins during pregnancy as a maternal–fetal attachment and consolidates after birth. This bond influences the child’s emotional, social, and cognitive development. Research shows that bonding is a flexible and resilient process rather than a critical window immediately after birth. Psychoeducation aims to normalize ambivalent emotions, decouple breastfeeding from the concept of exclusive bonding, and promote adaptive practices such as mindfetalness, thought analysis, and enjoyable shared activities. Emotional support and maternal mental health are emphasized to prevent difficulties in the mother–infant relationship.
Descripción : Capítulos en libros
URI : http://hdl.handle.net/11531/106116
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
vinculo temprano.pdf1,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.