Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/12719
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBueno Doral, Tamaraes-ES
dc.contributor.authorGarcía Castillo Castillo, Noeliaes-ES
dc.date.accessioned2016-09-13T16:32:14Z-
dc.date.available2016-09-13T16:32:14Z-
dc.date.issued01/12/2012es_ES
dc.identifier.issn1887-7370es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/12719-
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractNumerosas investigaciones han corroborado la importancia de los videojuegos como herramienta socializadora y transmisora de valores, que en ocasiones origina un reforzamiento de la discriminación femenina a través de la difusión de imágenes sexistas y estereotipadas. No obstante, a pesar de las evidencias empíricas, son insuficientes los trabajos que se ocupan de analizar este objeto de estudio. Considerando que la publicidad no debe dificultar el logro de una sociedad igualitaria, resulta necesaria la elaboración de estudios concretos dentro del sector de los videojuegos. En la presente investigación mostramos los resultados alcanzados tras la investigación efectuada en el campo de los roles tradicionales de género y los videojuegos dirigidos a un público infantil.es-ES
dc.description.abstractThe importance of video games as a socializing tool and a transmitter of values has been corroborated by numerous scientific researchs. Sometimes, the diffusion of this entertainment reinforces gender discrimination through sexist and stereotyped images. Nevertheless, in spite of the empirical evidences, the studies that analyze this subject are insufficient. Considering that advertising must not hinder the achievement of an egalitarian society, specific studies within the video games sector are necessary. This paper shows the results achieved after a research in the field of traditional gender roles and children´s video games.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Creatividad Y Sociedad, Periodo: 6, Volumen: 19, Número: , Página inicial: 1, Página final: 27es_ES
dc.titleLos roles tradicionales femeninos presentes en las carátulas de los videojuegos infantiles: análisis de contenido aplicado a Imagina Ser y revisión del código PEGIes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsImagen - videojuegos - roles - estereotipos - función - código PEGIes-ES
dc.keywordsImage - video games - roles - stereotypes - function - digital divide - PEGI codeen-GB
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Los roles tradicionales femeninos (1).pdf543,31 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.