Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/18956
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSantaolalla Pascual, Elsaes-ES
dc.date.accessioned2017-06-15T10:21:08Z-
dc.date.available2017-06-15T10:21:08Z-
dc.date.issued10/09/2016es_ES
dc.identifier978-84-9747-948-6es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/18956-
dc.descriptionPósteres_ES
dc.description.abstractLos libros de texto de matemáticas influyen sobre los métodos de enseñanza utilizados en la Educación Primaria en tanto que si proponen muchas actividades mecánicas, los métodos didácticos empleados por los profesores llevan a una enseñanza superficial basada en una práctica intensiva que minimiza el aprendizaje a largo plazo (Ewing, 2006; Shield y Dole, 2013). Además, diversos estudios constatan que la mayoría de los profesores siguen los libros de texto de matemáticas al pie de la letra (Christiansen y Walter, 1986; Vincent y Stacey, 2008), proponiendo a los alumnos todas las actividades que estos incluyen en sus unidades didácticas. Este trabajo muestra los resultados de un análisis exploratorio y descriptivo de la cantidad y la variedad de las actividades propuestas en 9 libros de texto de matemáticas de Educación Primaria, pertenecientes a tres de las editoriales con mayor difusión en los centros educativos del territorio español, utilizados durante el curso escolar 2011 2012. Se observa que en general se proponen muchas actividades para ser realizadas en un plazo de tiempo relativamente corto y, en algunos casos, con sumo detalle. Se aprecia que la variedad no va acompañada de una distribución equitativa de la cantidad de cada uno de los tipos: las actividades repetitivas, para practicar e imitar los ejemplos resueltos son las más abundantes y superan en todos los casos, el 70% del total de actividades propuestas. También se evidencia que el tipo de maqueta utilizada condiciona la organización, la cantidad y la variedad de actividades. Se observa la necesidad de reducir el número total de actividades, a la vez que se debe encontrar un equilibrio entre los ejercicios repetitivos cuya finalidad es afianzar las destrezas adquiridas, y las actividades que fomenten el pensamiento crítico. Las conclusiones obtenidas coinciden con las alcanzadas por autores como Salgado y Salinas (2009) o Serradó y Azcárate (2003), entre otros.es-ES
dc.description.abstractDo Mathematics Primary Education Textbooks propose too many activities?en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceDescripcion: XX Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática Pagina Inicio: 641es_ES
dc.title¿Proponen los libros de texto de matemáticas de Educación Primaria demasiadas actividades?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsLibros de texto, educación primaria, matemáticas, actividades.es-ES
dc.keywordsTextbooks, primary education, math, activities.en-GB
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ActasXXSEIEM.pdf12,72 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.