Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/29343
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Sobrino de Toro, Ignacio | es-ES |
dc.contributor.author | Labrador Fernández, Jesús | es-ES |
dc.contributor.author | Fabra Florit, María Eugenia | es-ES |
dc.contributor.author | Rúa Vieites, Antonio | es-ES |
dc.date.accessioned | 2018-07-23T15:49:29Z | - |
dc.date.available | 2018-07-23T15:49:29Z | - |
dc.date.issued | 12/07/2017 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11531/29343 | - |
dc.description | Presentación en congreso | es_ES |
dc.description.abstract | La presente investigación, se enmarca en el debate sobre qué pueden hacer las organizaciones para mejorar su capacidad de adaptación al entorno. Para ello se pretende comprender mejor el empoderamiento psicológico y la flexibilidad psicológica desde una perspectiva evolutiva. Se ha estudiado un grupo de 120 empleados de empresas multinacionales, en contraposición con la visión de otro grupo de 30 directivos de recursos humanos. Se ha utilizado un enfoque metodológico cualitativo basado en grupos de discusión, y apoyándose en técnicas más propias de la empresa como TGNs. Los resultados arrojan diferencias asociadas al contenido en los elementos del empoderamiento psicológico y en flexibilidad psicológica, confirmando que la metodología cualitativa puede arrojar resultados de interés para el mundo de gestión de recursos humanos. | es-ES |
dc.description.abstract | The aim of the investigation is to contribute to the current debate about how organizations can improve their abilities to adapt the businesses to changing environments. To do that we want to go deeper into psychological empowerment and psychological flexibility by studying 120 employees and 30 human resources executives. We have used a qualitative approach based on practitioners techniques such as NGTs and focus group. Results reveal differences in psychological empowerment and psychological flexibility based on content and proves that qualitative research can be useful to human resources practice. | en-GB |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | es-ES | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | es_ES |
dc.source | Descripcion: Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales Volumen: 3 Pagina Inicio: 512 Pagina Fin: 517 | es_ES |
dc.title | La dimensión evolutiva del Empoderamiento Psicológico y la Flexibilidad Psicológica en empresas españolas: un enfoque cualitativo | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | es_ES |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.rights.holder | es_ES | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.keywords | Flexibilidad Psicológica; Empoderamiento Psicológico; ACT; Generación; Cualitativo. | es-ES |
dc.keywords | Psychological Flexibility; Psychological Empowerment; ACT; Generation; Qualitative. | en-GB |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Publicación Salamanca 2017.pdf | 867,57 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.