Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/35555
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAmo Usanos, Rafaeles-ES
dc.date.accessioned2019-02-27T09:18:03Z-
dc.date.available2019-02-27T09:18:03Z-
dc.date.issued11/02/2019es_ES
dc.identifier.issn0210-1610es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/35555-
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEste artículo pretende explorar la arquitectura interna de Laudato si en busca de las raíces de los principios fundamentales de la ecología integral. En este trabajo, una vez estudiados y considerados los principios «todo está conectado» y el «todo es superior a la parte» como los fundamentos de la encíclica, se aborda la teología de la creación de corte trinitario y la filosofía de la biología de los sistemas abiertos que se consideran los lugares donde echan las raíces los principios citados. Ahora bien, esta investigación también saca a la luz el ángulo muerto de la ecología integral: el puesto del hombre en el cosmos y su derivada ética. Por último, se propone la distinción entre vida y sujeto de la vida como ayuda para superar el reduccionismo que se puede filtrar desde el paradigma sistémico a la ecología integral.es-ES
dc.description.abstractThis article aims to explore the internal architecture of Laudato si in search of the roots of the fundamental principles of integral ecology. Once the principles of «everything is connected» and «the whole is greater than the part» are studied and evaluated as the foundations that underpin the encyclical, the article will address the theology of the Trinitarian idea of creation and the philosophy of open systems biology as those concepts in which the cited principles take root. However, this research also brings to light the blind spot in integral ecology: man s place in the cosmos and man s derived ethics. Finally, the distinction between life and subject of life is proposed as a way to keep integral ecology from falling into the reductionism of the systemic paradigm.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightses_ES
dc.rights.uries_ES
dc.sourceRevista: Estudios Eclesiásticos, Periodo: 4, Volumen: 94, Número: 368, Página inicial: 5, Página final: 37es_ES
dc.titleFundamentos de ecología integrales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderLa revista no lo tiene en públicoes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.keywordsLaudato si ; ecología integral; termodinámica de la vida; antropocentrismo desviadoes-ES
dc.keywordsLaudato si ; integral ecology; thermodinamics and life; distorted anthropocentrism.en-GB
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
8722-23860-1-PB.pdf162,07 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.