Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/4980
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cucala García, María Asunción | es-ES |
dc.contributor.author | Fernández Cardador, Antonio | es-ES |
dc.contributor.author | Rodríguez Pecharromán, Ramón | es-ES |
dc.date.accessioned | 2016-01-15T11:16:19Z | - |
dc.date.available | 2016-01-15T11:16:19Z | - |
dc.date.issued | 2013-07-01 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0003-2506 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11531/4980 | - |
dc.description | Artículos en revistas | es_ES |
dc.description.abstract | El transporte por ferrocarril es hoy en día uno de los más eficientes desde el punto de vista del consumo energético, sin embargo, sigue siendo necesario reducir el consumo energético también en este modo de transporte. Las estrategias para ello se centran en la infraestructura, en el diseño del vehículo y en la operación del tráfico. Las estrategias asociadas a la infraestructura incluyen el diseño eficiente del trazado de la vía, la instalación de subestaciones reversibles en líneas alimentadas en corriente continua y la instalación de acumuladores de energía en tierra, para mejorar el aprovechamiento de la energía regenerada en los frenados. Algunos de los aspectos de mejora relacionados con el vehículo que tienen un impacto directo sobre el consumo energético son la aerodinámica, el rendimiento del sistema de tracción y la masa (uso de materiales ligeros), la instalación de acumuladores, o la reducción del consumo de los equipos auxiliares. Las estrategias de ahorro en la operación de tráfico son medidas que se pueden aplicar en el corto plazo y en general con inversiones reducidas. Ejemplo de ello son el diseño de horarios eficientes que tengan en cuenta tanto criterios de puntualidad como de eficiencia energética, el diseño de conducciones económicas que se puede optimizar para trenes equipados con sistemas de conducción automática y para conducción manual. También en la fase de control de tráfico en tiempo real se puede reducir el consumo energético mediante el control embarcado de la conducción y el control centralizado de la línea. | es-ES |
dc.description.abstract | en-GB | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | es-ES | es_ES |
dc.source | Revista: Anales de Mecánica y Electricidad, Periodo: 1, Volumen: online, Número: IV, Página inicial: 38, Página final: 41 | es_ES |
dc.subject.other | Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) | es_ES |
dc.title | Reducción del consumo energético en el ferrocarril | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.rights.holder | es_ES | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.keywords | Ferrocarril, consumo energético, operación de tráfico, infraestructura, vehículo. | es-ES |
dc.keywords | en-GB | |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IIT-13-132A.pdf | 556,49 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.