Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/52842
Título : | El cambio de paradigma en la oncologia: los largos supervivientes como objetivo en el cuidado. |
Autor : | de la Torre Montero, Julio César |
Fecha de publicación : | 24 |
Resumen : | El paradigma de la oncología es cambiante. Este cambio se está acelerando gracias al desarrollo de nuevos
fármacos basados en el tratamiento dirigido, la inmunoterapia y las terapias de medicina personalizada, pero
también se debe a un acercamiento holístico de la enfermedad oncológica por parte de todos los profesionales
implicados en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente con cáncer, así como en los programas
de prevención y diagnóstico precoz. Un análisis por estratos en los cuidados continuos del paciente permite
analizar la mirada necesaria hacia el futuro, que comprende una atención integral y holística del paciente y
precisa de planes que van desde la educación para la salud en los diferentes niveles de manejo del paciente
hasta la proporción de los procesos más complejos. Se plantea en esta ponencia la exposición de la situación
actual, junto a la proyección futura en cuanto a planteamientos tanto terapéuticos como de soporte en el
paciente con cáncer, sin olvidar las cuestiones relacionadas con la educación para la salud, pieza clave en
cualquier programa interdisciplinar de atención al paciente, cuestión que no se pone en duda cuando
trabajamos en un equipo en torno al paciente y su familia, además del entorno comunitario y donde el
conocimiento, aceptación de los aspectos culturales, sociales y educacionales será la pieza clave del cambio
de ese marco conceptual y práctico en el paradigma oncológico actual. . |
Descripción : | Presentaciones orales presentadas como resumen |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/52842 |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Actas ponencias congreso envejecimiento 2020_julio.pdf | 467,92 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.