Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/5754
Título : Modelo de inversión de generación dispersa
Autor : Rubio Odériz, Francisco Javier
Fecha de publicación : 4-jul-2001
Editorial : Sin editorial (Madrid, España)
Resumen : La instalación de pequeños generadores en las redes de distribución es una opción que está siendo considerada con creciente interés [1] por parte, tanto de los consumidores, como de las compañías distribuidoras. Los primeros, los consumidores, ven en ella una fuente de energía (no sólo eléctrica) que puede ser más barata que la que obtienen a través de las tarifas eléctricas y que además puede aumentar la fiabilidad de su suministro. Las compañías distribuidoras, por otra parte, ven en la «generación distribuida o dispersa», como así se suele denominar, una herramienta más en la planificación que podría ser útil para aumentar la calidad de suministro y retrasar inversiones. El trabajo que se expone en este artículo tiene que ver con la perspectiva del consumidor, ya que se presenta un modelo de inversión de este tipo de generación por parte del usuario eléctrico. La explicación del modelo va acompañada de un caso ejemplo localizado en California, EE.UU., donde el autor de este artículo realizó gran parte del trabajo presentado.
Descripción : Capítulos en libros
URI : http://hdl.handle.net/11531/5754
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IIT-01-068A.pdf166,35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.