Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/11531/57606
Title: | Combinación de experiencia manipulativa y tecnológica usando disección de rodilla y cadera animal para el aprendizaje de anatomía en fisioterapia. |
Authors: | Rodríguez Ortega, María Valencia Rodríguez, Carlos Huerta Cebrián, Paloma Ortega Latorre, María Yolanda |
Abstract: | INTRODUCCIÓN:
Los fisioterapeutas requieren profundos conocimientos anatómicos para la valoración y tratamiento específico de las lesiones musculoesqueléticas. Articulaciones como cadera y rodilla presentan analogía suficiente entre humanos y cerdos, lo que permite usar disecciones porcinas para enseñar anatomía humana.
La combinación de experiencias manipulativas con escenarios virtuales y TIC constituyen un recurso docente innovador que facilita el aprendizaje auto-dirigido.
OBJETIVOS:
Desarrollar una estrategia de innovación docente combinada, manipulativa y tecnológica, para mejorar el aprendizaje de anatomía, valorando la satisfacción de los alumnos y su impacto en los resultados académicos.
MÉTODO:
Participan 45 alumnos de 1º de Fisioterapia repartidos en 4 grupos. Las imágenes tomadas durante la disección de cadera y rodilla de cerdo son editadas y evaluadas, quedando disponibles en la plataforma Moodle.
Se valora la repercusión de la estrategia mediante una encuesta de satisfacción y comparando los resultados de aprendizaje antes y después de la actividad.
RESULTADOS/DISCUSIÓN:
La satisfacción fue elevada: el 100% desea repetirlo en cursos superiores y el 97% colaborar como ayudantes. Solo un 18% sintió malestar por la manipulación animal y un 12% por el olor. Experimentan mejoría en orientación, percepción de consistencia y entendimiento de la patología (media 4.74, sobre 5). Encuentran gran concordancia en la observación: congruencia articulación coxofemoral (media 4.26), resistencia ligamentos cruzados (media 4.79), dureza al corte de meniscos (media 4.18). La diferencia entre menisco interno y externo fue más limitada (media 3.24).
Tras la actividad, la media de los resultados en el examen mejora de 3’4 a 6’6 (p<0,00001).
CONCLUSIONES:
La disección de articulaciones porcinas permite al fisioterapeuta conocer en profundidad las estructuras sobre las que va a realizar su ejercicio profesional. La integración de tecnología y manipulación mejora los resultados académicos e incrementa la motivación, por lo que esta estrategia puede recomendarse para estudiar anatomía en el grado de Fisioterapia. . |
URI: | http://hdl.handle.net/11531/57606 |
Appears in Collections: | Documentos de Trabajo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ABSTRACT DEFINIITIVO.pdf | 78,82 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.