Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/69272
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMora Cantallops, Marçales-ES
dc.contributor.authorBergillos García, Ignacioes-ES
dc.date.accessioned2022-06-22T11:54:19Z-
dc.date.available2022-06-22T11:54:19Z-
dc.date.issued2018-10-01es_ES
dc.identifier.issn1757-1901es_ES
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.1386/cjcs.10.2.213_1es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/69272-
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEste artículo presenta Planet Virtual Boy (PlanetVB) y las prácticas de los entusiastas de Virtual Boy en España como un caso de estudio para la preservación por parte de los fans de juegos y sistemas fallidos. A partir de un enfoque histórico y de las aportaciones de los estudios culturales, los estudios sobre los aficionados y los estudios sobre los juegos, se analizan las prácticas y las motivaciones para la conservación por parte de los aficionados. Las comunidades online sirven como terreno común donde el fandom colabora y negocia a diferentes niveles para apoyar la preservación de videojuegos. Las tensiones que surgen y las prácticas que tienen lugar se explican y se conectan con la teoría anterior. Virtual Boy en España ilustra cómo la naturaleza frágil, ambivalente y caótica de las comunidades en línea también puede contribuir al éxito de la preservación de la cultura y la historia de los videojuegos.es-ES
dc.description.abstractThis article presents Planet Virtual Boy (PlanetVB) and Virtual Boy enthusiast practices in Spain as a case study for fan preservation of failed games and systems. Using a historical approach and contributions from cultural studies, fan studies and game studies, practices and motivations for fan curation are discussed. Online communities serve as a common ground where fandom collaborates and negotiates at different levels in order to support video game preservation. The tensions that arise and the practices that take place are explained and connected to previous theory. Virtual Boy in Spain illustrates how the fragile, ambivalent and chaotic nature of online communities can also contribute to a successful preservation of game culture and video game history.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightses_ES
dc.rights.uries_ES
dc.sourceRevista: Catalan Journal of Communication & Cultural Studies, Periodo: 6, Volumen: 10, Número: 2, Página inicial: 213, Página final: 229es_ES
dc.titleFan preservation of ‘flopped’ games and systems: The case of the Virtual Boy in Spaines_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderRestringido por la revista.es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.keywordsVirtual Boy; coleccionismo; fandom; sistemas fallidos; preservación de juegos; cultura participativaes-ES
dc.keywordsVirtual Boy; collecting; fandom; flopped systems; game preservation; participatory cultureen-GB
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
cjcs.10.2.213_1.pdf722,91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.