Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/78986
Título : | Market Efficiency Testing of Lithium - Romero Herrero, Jose Luis |
Autor : | Martín Bujack, Karin Alejandra Irene Romero Herrero, José Luis Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
Palabras clave : | 53 Ciencias económicas;5302 Econometría;530201 Indicadores económicos |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | Este estudio utiliza la metodología del Análisis Multifractal de Fluctuación sin Tendencia
(MFDFA) y la amplitud del espectro multifractal (MSW) para evaluar la eficiencia del
mercado del litio. El papel crítico que desempeña el litio en la producción de baterías para
vehículos eléctricos, destaca la importancia de comprender las dinámicas de este mercado
para así evaluar la viabilidad de inversiones en la materia prima, que refuercen su papel
en la transición energética global. El análisis realizado sobre el mercado del litio
demuestra en líneas generales, un comportamiento eficiente de este, con desviaciones
ocasionales hacia la persistencia, impulsadas estas por noticias cuyo efecto se disipa
rápidamente. Los hallazgos sugieren que al no existir ineficiencias latentes en este
mercado, estas no suponen un impedimento de cara a posibles inversiones en la materia
prima, ofreciendo seguridad a inversores privados y públicos, reguladores y a la sociedad.
Los resultados prometedores obtenidos mediante el uso del ancho del espectro
multifractal aún deben ser validados, ya que este último presenta conclusiones similares,
aunque con algunas discrepancias, a las obtenidas mediante el coeficiente de Hurst. En
general, esta investigación es pionera en la aplicación del MFDFA para analizar la
memoria a largo plazo del litio, e introduce el ancho del espectro multifractal como una
medida potencial para la medición de eficiencia, contribuyendo así a una mejor
comprensión de las dinámicas subyacentes del mercado del litio, de la transición
energética global, y avanzando en el desarrollo de la disciplina del estudio de la eficiencia
de los precios de activos financieros. This study employs the Multifractal Detrended Fluctuation Analysis (MFDFA) methodology and the multifractal spectrum width (MSW) to assess the efficiency of the Lithium market. Lithium’s critical role in electric vehicle battery production underscores the importance of understanding its market dynamics to assess the suitability of investments in the commodity which reinforce its role in the global energy transition. Analysis of the Lithium market reveals overall market efficiency, with occasional deviations attributed to news-driven trend-reinforcing behaviors that quickly dissipate. The findings suggest market inefficiencies do not impede investment in the commodity, offering reassurance to private and public investors, regulators, and society. Promising results yielded using the multifractal spectrum width have yet to be validated, as the latter presents similar conclusions, albeit with some discrepancies, relative to the Hurst coefficient. Overall, this research pioneers the application of the MFDFA to analyze lithium’s long-term memory and introduces the multifractal spectrum width as a potential efficiency measure, contributing to a deeper understanding of lithium market dynamics, the global energy transition, and advancing developments in the field of financial asset efficiency testing. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/78986 |
Aparece en las colecciones: | KBA-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PropuestadeTFGAnalytics_JoseLuisRomero.pdf | PREC | 187,16 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
TFG - Romero Herrero, Jose Luis.pdf | Trabajo Fin de Grado | 1,33 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.