KFS-Trabajos Fin de Grado Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 301 a 320 de 350
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)
2014Efectividad del entrenamiento al esfuerzo combinado con ejercicios respiratorios en la mejora de la tolerancia al ejercicio y calidad de vida en el EPOCMontero Pacios, Alfonso; Godín Vivancos, Marta; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2014Entrenamiento de fuerza con dinamometría isocinética vs. convencional en los músculos isquioperoneotibiales tras rotura del LCA en jugadores de fútbolPérez Mallada, Néstor; López Fernández-Montes, Mario; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2014Efectividad de Lokomat frente a un tratamiento convencional para la reeducación de la marcha en ancianos intervenidos de prótesis de caderaPérez Nombela, Soraya; Gómez Olabarría, Marcos Ignacio; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2014Utilización de fajas lumbopélvicas como tratamiento para el dolor lumbopelvico relacionado con el embarazoGalocha Morgado, Carolina; Vázquez Pérez, Maider; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2014Influencia del estiramiento balístico sobre la fuerza y la potencia máxima de cuádriceps en el calentamiento pre-competición en futbolistas juvenilesLópez Moreno, Carlos; González Fernández-Medina, Luis; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2014Variación de la fuerza en pacientes hemiparéticos tras un tratamiento Bobath VS un tratamiento convencionalPérez Mallada, Néstor; Segura, Lisa; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2014Inclusión del tratamiento de puntos gatillo miofasciales en el protocolo de intervención del trismo de origen traumáticoGarcía González, Adela; Damborenea Martín, Juan de; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2014Efecto de la osteopatía craneal en el estrabismoPérez Mallada, Néstor; Requena García, Jesús; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2014Variación de la fuerza máxima en los extensores de rodilla con un entrenamiento pliométrico en comparación con un entrenamiento excéntrico en roturas del tendón cuadricipitalPérez Mallada, Néstor; Pérez López, Javier; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2014Efecto de los estiramientos pasivo y post isométrico en isquiotibiales sobre el rango articular de flexión de cadera en futbolistasGarcía González, Adela; González Muñoz, Javier; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2014Efectividad del tratamiento combinado de drenaje linfático manual con kinesiotape o drenaje linfático manual con vendaje compresivo multicapa en la reducción del volumen del linfedema postmastectomíaBalaguer Gómez, Silvia; Cañedo Pérez, Irene; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2014Cambios biomecánicos en articulación talocrural tras esguince grado 1 tratado con tratamiento clásico versus tratamiento clásico más manipulación osteopáticaPérez Mallada, Néstor; Nascimento Mota, Heraldo; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2014Efectividad de la estimulación propioceptiva y táctil especifica del pie, en pacientes crónicos con hemiparesia secundaria a ACV en la mejoría del equilibrioPellico García, Almudena; Carreiro Estevez, Gabriel A.; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2014Influencia del trabajo propioceptivo en la variación del momento de fuerza de rotación interna de hombro del jugador del balonmanoLópez Moreno, Carlos; Cruz Crespo, Estefanía; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2014Comparación de la terapia de movimiento inducido por restricción frente a la electroestimulación en las funciones manipulativas de niños con parálisis cerebralMartín Serrano, Marta; González Bermejo, Emma María; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2014Efectividad de la fisioterapia en el mantenimiento del rango articular del hombro tras la reconstrucción con prótesis mamarias en mujeres mastectomizadasBalaguer Gómez, Silvia; Sánchez de la Torre, Elena; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2014Valoración del dolor en lumbalgias crónicas, en disfunción vertebral ERS derecha, tras una manipulación espinal o una técnica de musculoenergíaGarcía González, Adela; Ruiz González, Eduardo; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2014Cinesiterapia activo-asistida frente a cinesiterapia activa en el aumento del ROM de flex-ext de rodilla tras reconstrucción de LCALópez Moreno, Carlos; Ramírez Muñoz, Eduardo; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2014Efectividad de la compresión isquémica más el estiramiento pasivo frente a las dos técnicas de forma aislada en la variación del umbral del dolor del punto gatillo 1 activo del trapecio superiorLópez Moreno, Carlos; Gárate Isla, Diego; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2014Efectividad de un protocolo de fisioterapia respiratoria para la eliminación de secreciones aplicado en pacientes con bronquiectasiasMontero, Alfonso; Pozo Casero, Desirée; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 301 a 320 de 350