Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 321 a 340 de 350
Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2014 | Estudio comparativo de las técnicas SNAG de Mulligan y manipulación con impulso del Atlas en rotación, en el tratamiento de la cefalea cervicogénica por disfunción en rotación del segmento atlanto-axial C1/C2 | Blanco Méndez, Ricardo; Fernández Hernández, Daniel; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
2014 | Comparación de manipulación osteopática vs técnica de Maitland en la hipomovilidad de L5, añadidas al tratamiento habitual, en pacientes con lumbalgia crónica inespecífica | Blanco Méndez, Ricardo; Jiménez González, Carlos Miguel; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
2014 | Electromiografía de la fatiga muscular del suelo pélvico femenino en un entrenamiento de fuerza de sentadilla | Galocha Morgado, Carolina; Becerra García, Carlos; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
2014 | Influencia del trabajo propioceptivo en el equilibrio y la funcionalidad en ancianos con osteoartritis de rodilla. | López Moreno, Carlos; Passuello, Anne; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
2014 | Influencia de la manipulación de la primera costilla en los valores espirométricos en pacientes asmáticos | Blanco Méndez, Ricardo; Paredes Rincón, Ángela; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
2014 | Comparación de la eficacia del FNP vs estiramiento postisométrico en el tratamiento del hombro doloroso | Blanco Méndez, Ricardo; Polo Fuentes, Andrea; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
2014 | Valoración electromiográfica de la fuerza del suelo pélvico en mujeres embarazadas, con o sin la práctica de ejercicios de Kegel en el 2º trimestre | Galocha Morgado, Carolina; Sánchez Ruiz, Ana; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
2014 | Disminución del dolor en una disfunción torácica tras aplicar manipulación espinal, frente a la aplicación de cinesiterapia pasiva | García González, Adela; Ibán Santiago, Ana; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
2014 | Efectividad de los ejercicios isométricos frente a la electroestimulación en la variación del momento máximo de fuerza en cuádriceps en jugadoras de baloncesto intervenidas del Ligamento Cruzado Anterior | López Moreno, Carlos; Calderón García, Ana; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
2014 | Entrenamiento abdominal hipopresivo incluido en el protocolo habitual en la pubalgia para la mejora del dolor | Pérez Mallada, Néstor; Fernández Jiménez, Álvaro; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
2014 | Valoración de la efectividad de la neurodinamia frente al tratamiento habitual en pacientes con lumbociática crónica | García García, Elena; Delgado Hernando, Álvaro; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
2014 | Efectividad del masaje transverso profundo de Cyriax, para esguinces grado II del ligamento lateral externo del tobillo | García González, Adela; Revilla Besora, Albert; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
2013 | Valoración de la efectividad de la estimulación eléctrica neuromuscular para variar el momento máximo de fuerza de extensión isocinética de rodilla | Pérez Mallada, Néstor; López Moreno, Carlos; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
2013 | Aplicación Vs no aplicación de ejercicios estabilizadores de la pelvis y Pilates para prevenir el dolor lumbopélvico durante el embarazo | Balaguer Gómez, Silvia; Seoane Morales, Elena; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
2013 | Comparación de la eficacia del tratamiento “PRICE + Excéntricos y Masoterapia” frente a “PRICE” para el síndrome de Haglund | Blanco Méndez, Ricardo; Sánchez Carmena, Franciso Cristóbal; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
2013 | Estudio comparativo del tratamiento con RPG frente a las técnicas de Neurodinamia en pacientes con ciática mediante la medición del EVA | Blanco Morales, María; Sánchez Aguilar, Olga; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
2013 | Estudio comparativo de la eficacia del tratamiento de fisioterapia y del tratamiento de fisioterapia combinado con una guía para padres en el manejo de la tortícolis | Pellico García, Almudena; Salcedo Wägenbaur, Marie Alexandra; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
2013 | Efectividad del tratamiento con Reeducación Postural Global en el tratamiento de la discapacidad y sintomatología provocada por hernia lumbar, comparado con osteopatía como método de tratamiento pasivo | Blanco Morales, María; Romá Torregrosa, Rubén Pablo; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
2013 | Estudio comparativo del tratamiento con RPG frente a la realización de estiramientos analíticos en pacientes con escoliosis mediante el uso de plataforma de presiones | Blanco Morales, María; Martín-Riva Copado, Lorena; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
2013 | Efectividad de la RPG en desordenes musculoesqueléticos | Blanco, María; García Periñán, Irene; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 321 a 340 de 350