Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/83486
Título : Traducción audiovisual: Procesos y dificultades de subtitulación para el caso de traducción de un monólogo humorístico
Autor : Bermejo Mozo, María Reyes
Jofré Salgado, María Ignacia
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Fecha de publicación : 2024
Resumen : Este trabajo de fin de grado se orienta hacia la traducción audiovisual, especializándose en el estudio de los procesos y dificultades que tiene la subtitulación en el caso concreto de traducir un vídeo con una alta carga cultural ajena a la nuestra. Se analizan teorías y estrategias de la traducción propuestas por diferentes autores. Por un lado, se introduce al lector hacia los orígenes y modalidades de la traducción audiovisual, mencionando el doblaje y la voz superpuesta, pero profundizando en la subtitulación. Además, se le introduce hacia las variantes diatópicas y diastráticas (el quebequés y el verlan, respectivamente). Por otro lado, se hace un estudio de los tipos de culturemas que existen, junto a sus funciones y estrategias de traducción. Se realiza una traducción convencional y posteriormente una adaptación de esta a los subtítulos con el programa Visual Sub Sync. De todo ello procede un análisis exhaustivo específico para cada subtítulo y un estudio de las alteraciones que ha sufrido la traducción original. Finalmente, se llegan a unas conclusiones vinculando los resultados de los subtítulos con la investigación previamente realizada.
This end of bachelor’s thesis is oriented towards the study of the audiovisual translation. It is specialized on the processes and difficulties involved in subtitling in the specific case of translating a video loaded with cultural references foreign to our own. Theories and strategies proposed by different authors are analyzed. On the one hand, the reader is introduced towards the origins and modalities of audiovisual translation, mentioning dubbing and voice-over, but with special focus on subtitling. The reader is also introduced to diatopic and diastratic variants, (Québécois and verlan, respectively). On the other hand, a study on the culturemes is conducted, along with its functions and translation strategies. A conventional translation is made, which is proceeded by an adaptation of it in subtitles using the Visual Sub Sync computer program. From all of this, an exhaustive analysis is conducted on each subtitle to see the alterations they have undergone. Finally, conclusions are drawn based on the previous research linked to the results of the subtitles.
Descripción : Grado en Traducción e Interpretación
URI : http://hdl.handle.net/11531/83486
Aparece en las colecciones: KT2-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG- Jofre Salgado, Maria Ignacia.pdfTrabajo Fin de Grado1,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TFG- borrador_Maria Jofre_12.01_rev.docxACTA499,26 kBUnknownVisualizar/Abrir     Request a copy
ACTA DE LA DEFENSA_MJofre.pdfACTA318,17 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.