Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/86706
Título : The role of interoception in reducing trauma-associated distress: a feasibility study
Autor : Shatrova, Daria
Fernández Cáncer, Pablo
Caperos Montalbán, José Manuel
Fecha de publicación : 30-ene-2024
Resumen : Antecedentes: La interocepción alterada juega un papel importante en el estrés crónico y en el trastorno de estrés postraumático. El objetivo de este estudio fue evaluar la factibilidad de una intervención de Yoga Sensible al Trauma (TSY por sus siglas en inglés) para mejorar la perturbación emocional y el malestar psicológico en mujeres que viven bajo circunstancias de vulnerabilidad social y género. Evaluamos el efecto del tratamiento en los mecanismos interoceptivos y si la mejoría psicológica estaba mediada por cambios en estos mecanismos. Métodos: El estudio involucró una muestra de 62 mujeres que asistían a centros públicos comunitarios dedicados a apoyar a mujeres víctimas de violencia por razón de género o que estaban en una situación de desventaja social y económica debido a su género. Las participantes se sometieron a un programa de TSY de seis semanas. Evaluamos las tasas de abandono, adherencia y satisfacción de la intervención. Medimos el malestar emocional y psicológico, los mecanismos interoceptivos y dos variables dependientes no equivalentes para mejorar la validez interna. Comparamos las diferencias pre y post usando la prueba de t de muestras pareadas y se realizó un análisis del modelo de ecuaciones estructurales (SEM por sus siglas en inglés) para comparar los cambios en los resultados con los cambios de las variables dependientes no equivalentes. Los modelos de mediación se ajustaron para evaluar el papel de los cambios en la interocepción en los cambios de resultados. Resultados: Catorce (23%) mujeres abandonaron, principalmente después de la primera sesión de intervención. La adherencia a las intervenciones (asistencia media 5.3 en 6 sesiones) y aceptabilidad fueron altas (satisfacción media 3.4 en 4). Observamos mejorías post intervención en la ansiedad, depresión, malestar emocional, capacidad de respuesta corporal y conciencia interoceptiva. Los cambios en los resultados fueron mayores que los cambios en las variables dependientes no equivalentes. Además, encontramos que los cambios en la responsividad corporal mediaban parcialmente los cambios en la ansiedad y malestar psicológico, pero no en la depresión. Conclusion: TSY podría ser un enfoque terapéutico interesante para mujeres que han experimentado sintomatología de estrés postraumático crónica. Nuestros hallazgos subrayan el papel de los mecanismos interoceptivos en el estrés traumático y enfatizan la importancia de abordar estos aspectos.
Background:Altered interoception plays an important role in chronic stress and posttraumaticstress disorder. The aim of this study was to evaluate the feasibility of a Trauma Sensitive Yoga(TSY) intervention for improving emotional distress and psychological discomfort in womenliving under circumstances of social and gender vulnerability. We assessed the effect of thetreatment on the interoceptive mechanisms, and whether the psychological improvementswere mediated by the changes in these mechanisms.Methods:The study involved a sample of 62 women who attended public community centresdedicated to supporting women victims of gender-based violence or who were socially andeconomically disadvantaged because of their gender. Participants underwent a six-week TSYprogramme. We evaluated dropout rate, adherence, and intervention satisfaction. Wemeasured emotional distress, psychological discomfort, interoceptive mechanisms, and twononequivalent dependent variables to enhance internal validity. We compared pre–postdifferences using paired samplest-test and a structural equation model (SEM) analysis wasperformed to compare the changes in the outcomes with the changes in the nonequivalentdependent variables. Mediation models were adjusted to evaluate the role of changes ininteroception on outcome changes.Results:Fourteen (23%) women dropped out, mainly after thefirst intervention session.Intervention adherence (mean attendance 5.3 over 6 sessions) and acceptability were high(mean satisfaction 3.4 over 4). We observed post-intervention improvements in anxiety,depression, psychological discomfort, body responsiveness, and interoceptive awareness.The changes in the outcomes were larger than the changes in the nonequivalentdependent variables. Additionally, we found that the changes in body responsivenesspartially mediated the change in anxiety and psychological discomfort but not in depression.Conclusions:TSY could be an interesting therapeutic approach for women experiencing chronicposttraumatic stress symptomatology. Ourfindings underscore the role of interoceptivemechanisms in traumatic stress and emphasize the importance of addressing these aspects.
Descripción : Artículos en revistas
URI : https://doi.org/10.1080/20008066.2024.2306747
ISSN : 2000-8066
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
The role of interoception in reducing trauma-associated distress a feasibility study.pdf1,96 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.