Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/86740
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorValiente Martínez, Franciscoes-ES
dc.date.accessioned2024-02-08T09:01:19Z-
dc.date.available2024-02-08T09:01:19Z-
dc.date.issued2023-12-18es_ES
dc.identifier.issn0213-5868es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/86740-
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEn 1820, la frustración de las clases burguesas, las secuelas de la invasión napo-leónica, las guerras de emancipación en la América continental y la crisis eco-nómica desembocaron en una revolución liberal que llevó al segundo periodo constitucional de nuestra historia (1820-1823). Las reformas fueron de índo-le social, económica, política y legislativa, y se acometieron simultáneamente, pues los liberales estaban convencidos de que sólo la plena aplicación de la Carta Magna podría solucionar los problemas de la nación. En este empeño, sentaron las bases de lo que habría de ser una España moderna, unificada y libre, con la Constitución de 1812 como clave de bóveda. En torno a ella convergían tanto los defensores de las reformas como sus detractores, al frente de los cuales estaba Fernando VII, imprescindible tanto para la incipiente Monarquía Constitucio-nal como para los absolutistas, y causa principal de la caída del Trienio Liberal.es-ES
dc.description.abstractIn 1820, the frustration of the bourgeois classes, the aftermath of the Napoleo-nic invasion, the wars of emancipation in continental America and the econo-Francisco Valiente Martínez. Doctor en Derecho y licenciado en Administración y Dirección de Empresas y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Pontificia Comillas. Su tesis doctoral, “Lí-mites constitucionales al discurso del odio”, fue calificada con Sobresaliente Cum Laude. Es autor de diversos artículos sobre derechos fundamentales, así como de una monografía titulada “La democracia y el discurso del odio: límites constitucionales a la libertad de expresión”. En la actualidad, es profesor de Derecho Cons-titucional y de Técnicas de Argumentación y Debate en la Universidad Pontificia Comillas, donde también ejerció como director de formación de su prestigioso Club de Debate durante nueve años, para posteriormente fundar y dirigir el Campus de Justicia y Debate de dicha Facultad de Derecho. Además, es colegial de honor del C.M.U. Isabel de España y miembro del Ateneo Artístico, Científico y Literario de Cádiz. 8APORTES, nº113 año XXXVIII (3/2023), pp. 7-40, ISSN: 0213-5868, eISSN: 2386-4850Francisco Valiente Martínezmic crisis led to a liberal revolution that was the second constitutional period in Spain (1820-1823). The reforms were of a social, economic, political, military and legislative nature and were undertaken simultaneously, because the liberals were convinced that only the full application of the Magna Carta could solve the realm’s problems. They laid the foundations for a modern, unified and free Spain, with the Constitution of 1812 as the keystone. All the advocates of the reforms and also their detractors converged around it, at the head of which was Ferdinand VII, an essential figure both for the for the defenders of absolutism and for the incipient Constitutional Monarchy, and the main cause of the fall of the Liberal Trienniumen-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Aportes. Revista de Historia Contemporánea, Periodo: 1, Volumen: 113, Número: 3, Página inicial: 7, Página final: 40es_ES
dc.titleLa aplicación de la Constitución Política de la Monarquía Española de 1812 durante el Trienio Liberales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsConstitución – Absolutismo – Liberalismo – Revolución – Co-dificación – procesos electorales – emancipación de Hispanoaméricaes-ES
dc.keywordsConstitution – Absolutism – Liberalism – Revolution – Codification – electoral processes – emancipation of Spanish Americaen-GB
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
20231229122449957_La aplicacion de la Constitucion.pdf231,77 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.