Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/86961
Título : Households’ energy burden during the 2022 crisis: a policy impact assessment in a Southern European country
Autor : Barrella, Roberto
Fecha de publicación : 1-feb-2024
Resumen : La crisis mundial de los precios de la energía, que comenzó en 2021 y se agravó con la invasión rusa de Ucrania en marzo de 2022, ha provocado subidas sin precedentes en las facturas de electricidad y gas. Para contrarrestar esta subida, los Estados miembros de la UE aplicaron varias «medidas de emergencia» que protegían a los consumidores de energía. Este trabajo estima teóricamente la carga que supondrá en 2022 la factura energética para los hogares españoles, con especial atención a los vulnerables. Esta estimación se lleva a cabo mediante la simulación de escenarios alternativos para evaluar las consecuencias de la subida de los precios de la energía y el efecto de las medidas nacionales de emergencia aplicadas para contrarrestar el impacto de la crisis energética. También se aplica un indicador de gasto desproporcionado al grupo de consumidores vulnerables que se beneficiaron de las tarifas sociales para proporcionar una primera aproximación a la situación de pobreza energética en España en 2022. Los resultados muestran que estas políticas redujeron significativamente las facturas de los consumidores del mercado regulado, siendo los vulnerables los más protegidos por ellas. Sin embargo, la elevada carga energética estimada para esta última categoría de clientes refleja la insuficiente «preparación en eficiencia energética» de estos hogares para reaccionar ante las perturbaciones de los precios de la energía. Los resultados de esta evaluación podrían asesorar a los responsables políticos sobre futuras decisiones en situaciones de emergencia.
The global energy price crisis that started in 2021—then exacerbated by the Russian invasion of Ukraine in March 2022—has caused unprecedented increases in electricity and gas bills. To contrast this rise, EU Member States implemented several ‘emergency measures’ protecting energy consumers. This paper theoretically estimates the 2022 burden of energy bills on Spanish households, with a particular focus on vulnerable ones. This assessment is carried out by simulating alternative scenarios to evaluate the consequences of the energy prices rise and the effect of the national emergency measures implemented to counteract the energy crisis impact. A disproportionate expenditure indicator is also applied to the vulnerable consumer group that benefitted from the social tariffs to provide a first proxy of the 2022 energy poverty situation in Spain. The results show that these policies significantly reduced regulated market consumers’ bills, the vulnerable ones being the most protected by them. However, the high energy burden estimated for the latter category of customers reflects the insufficient ‘energy efficiency preparation’ of these households to react to energy price shocks. The insights of this assessment might eventually advise policymakers on future decisions during emergency scenarios.
Descripción : Artículos en revistas
URI : 10.1007/s12053-024-10192-2
ISSN : 1570-646X
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Paper_SI-Energy-crisis_pre-print.pdf505,71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.