Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/88613
Título : | Los microcréditos como herramienta de inserción sociolaboral y financiera entre los inmigrantes |
Autor : | Lacalle Calderón, María de la Cruz Rico Garrido, Silvia Márquez Vigil, Javier Durán Navarro, Jaime Manuel |
Fecha de publicación : | 1-sep-2006 |
Resumen : | El objetivo de este artículo es apoyar la hipótesis de que los microcréditos son uninstrumento útil para insertar sociolaboral y financieramente a los inmigrantes en unpaís avanzado como España. De esta manera, tanto la sociedad destino de la inmi-gración como la de origen, se podrán ver beneficiadas. La primera, gracias a la recep-ción de una población en edad de trabajar y con espíritu emprendedor, que a travésde los microcréditos se insertan -mediante el autoempleo- en un entorno laboralestable, favoreciendo una reducción de la tasa de dependencia. La segunda, graciasal envío de las remesas por los nuevos trabajadores. The purpose of this paper is to support the hypothesis that microcredits are avalid tool in the social and financial inclusion processes of immigrants into a devel-oped country such as Spain. In this manner, there is a mutual benefit for bothreceiving and sending countries. The integration of a working age immigrant popu-lation with a strong entrepreneurial spirit, through the access to microcredit pro-grammes, will facilitate their self employment and inclusion into a stable labour mar-ket. Hence reducing the ratio of workers to retirees. The outflow of workers will alsogenerate remittances in favour of the sending countries. |
Descripción : | Artículos en revistas |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/88613 |
ISSN : | 0212-7377 |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
admin,+668-2287-1-CE.pdf | 219,89 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.