Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/88680
Título : | Transparencia y reputación de la banca española: construcción a través de los Principios de Banca Responsable (PRB) |
Autor : | Ferruz González, Sonia Aránzazu Pérez Martín-Gaitero, Jaime Saldaña Larrondo, Dulce Eloisa |
Fecha de publicación : | 1-may-2024 |
Resumen : | Este trabajo analiza cómo los 10 bancos españoles adheridos a los
Principios de Banca Responsable comunican sus acciones en sus reportes anuales
y, con ello, su nivel de transparencia y si existe relación con su reputación. Se ha
utilizado una metodología cualitativa aplicando el análisis de contenido analizando
los criterios de calidad de la información relacionada con la RSE que identifica la ISO
26000. Los resultados muestran que existen diferencias entre bancos y ninguno de
ellos alcanza el cumplimiento en todas las variables de la ISO 26000; no obstante, la
mayoría de ellos se encuentran en un nivel medio de cumplimiento. Los criterios
peor abordados por los bancos son los de proporcionar información “equilibrada” y
“accesible”. Asimismo, el estudio muestra que la validez de la información facilitada,
en términos de relevancia para los grupos de interés, es escasa. En cuanto a la
reputación de los bancos, se observa que la implementación de los PRB no ha sido
significativa para la construcción de confianza y reputación entre sus stakeholders,
pero sí ha favorecido su evolución positiva. This paper analyses how the 10 Spanish banks adhering to the Principles of Responsible Banking communicate their actions in their annual reports, thereby revealing their level of transparency and its correlation with their reputation. A qualitative methodology has been used, specifically content analysis, using the quality criteria for CSR-related information as identified by ISO 26000. The results show that there are differences between banks and none of them achieve compliance with all ISO 26000 variables; however, most banks demonstrate a moderate level of compliance. The criteria worst addressed by the banks are providing 'balanced' and 'accessible' information. Furthermore, the study reveals that the validity of the information provided, in terms of its relevance to stakeholders, is low. In terms of the banks' reputation, it is observed that the implementation of the PRB has not significantly contributed to building trust and reputation among their stakeholders, but it has helped their positive development. |
Descripción : | Artículos en revistas |
URI : | https://doi.org/10.51915/ret.337 |
ISSN : | 2444-2607 |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
2024527112710104_Revista-Transparencia_mayo24.pdf | 540,16 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.