Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/88914
Título : | Democratización y sostenibilidad en el lujo: un estudio generacional sobre el comportamiento del consumidor - Bastos-Mendes Vidal, Inés |
Autor : | Rosendo Ríos, Verónica Bastos-Mendes Vidal, Inés Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | El objetivo principal de este Trabajo de Fin de Grado es desarrollar un modelo analítico que permita comprender las dinámicas del comportamiento del consumidor en el sector del lujo sostenible en España. Para ello, se han combinado técnicas cuantitativas y cualitativas a través del análisis de las relaciones entre variables clave como la sostenibilidad percibida, la exclusividad, la autenticidad, la calidad y la durabilidad. Este enfoque ha permitido identificar las motivaciones y prioridades de los consumidores de distintas generaciones (Baby Boomers, Generación X, Millennials y Generación Z), observando cómo la sostenibilidad y las estrategias de las marcas influyen en sus decisiones de compra.
El modelo conceptual también considera los efectos moderadores de los valores generacionales en las preferencias hacia bienes de lujo tradicionales y sostenibles. A partir de los datos recopilados y analizados mediante herramientas estadísticas avanzadas, como regresiones múltiples y clústeres, se han propuesto estrategias orientadas a mejorar la respuesta de las marcas a las demandas de un mercado en transformación. Este enfoque segmentado ha asegurado la relevancia y aplicabilidad del análisis para la industria del lujo sostenible. The main objective of this Final Degree Project is to develop an analytical model to understand the dynamics of the consumer behavior in the sustainable luxury industry in Spain. To achieve this goal, both quantitative and qualitative techniques were combined trough the analysis of relationships between key variables such as perceived sustainability, exclusivity, authenticity, quality and durability. This approach has enabled to identify the motivations and priorities of consumers from different generations (Baby Boomers, Generation X, Millennials and Generation Z), observing how sustainability and brand strategies influence their purchasing decisions. The conceptual model also considers the moderating effects of generational values on preferences toward traditional and sustainable luxury goods. Based on the data collected and analyzed using advanced statistical tools, such as multiple regressions and cluster analysis. Strategies aiming to improve brands’ response to the demands of a constantly evolving market have been proposed. This segmented approach has ensured the relevance and applicability of the analysis for the sustainable luxury industry. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/88914 |
Aparece en las colecciones: | KBA-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Propuesta Trabajo Fin de Grado (TFG) - Business Analytics.pdf | PREC | 76,49 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
TFG - Bastos-Mendes, Ines.pdf | Trabajo Fin de Grado | 5,78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.