Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/89001| Título : | Proyecto de producción de hidrógeno verde a partir de la fotoelectrocatálisis |
| Autor : | Navarro Ocón, Jaime Bravo Martín, Rafael Universidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Resumen : | El proyecto aborda la viabilidad económica de un sistema de generación de hidrógeno renovable basado en la tecnología de la fotoelectroacatálisis, que utiliza la energía solar como recurso energético. El proyecto se localiza en el sur de España, en la localidad de Huelva, basado concretamente en suplir con hidrógeno verde las necesidades de gas natural de una empresa de fertilizantes llamada Fertinagro Biotech.
El objetivo del proyecto es tratar de encontrar la viabilidad económica de un proyecto con hidrógeno renovable, pues es su mayor problema en la actualidad. Alguna de las claves de la tecnología de la fotoelectrocatálisis y el hidrógeno verde para las empresas son la descarbonización de sectores a los que las tecnologías convencionales no han podido integrarse, como en aquellos procesos donde la electricidad no puede sustituir al combustible fósil por sus características o en procesos que utilizan hidrógeno y lo obtienen de recursos no renovables, así como el potencial de marca sostenible que brinda el hidrógeno verde junto con la capacidad de obtener energía de forma autónoma e independiente.
Se analiza la viabilidad de un sistema que cubra las necesidades de gas natural de Fertinagro Biotech, juntando un proyecto de electrólisis lo más simple y barato posible, el cual está limitado por capacidad a 5MW de electricidad generada por la planta solar para evitar restricciones y requisitos regulatorios, con un sistema de fotoelectrocatálisis que cumplimente al hidrógeno obtenido mediante electrólisis, cuya capacidad no es suficiente para cubrir la demanda de la fábrica. The project addresses the economic viability of a renewable hydrogen generation system based on photoelectro-acatalysis technology, which uses solar energy as an energy resource. The project is located in the south of Spain, in the town of Huelva, specifically based on supplying the natural gas needs of a fertiliser company called Fertinagro Biotech with green hydrogen. The aim of the project is to try to find the economic viability of a project with renewable hydrogen, as this is the biggest problem at present. Some of the keys of photoelectrocatalysis and green hydrogen technology for companies are the decarbonisation of sectors where conventional technologies have not been able to be integrated, such as in processes where electricity cannot replace fossil fuel due to its characteristics or in processes that use hydrogen and obtain it from non-renewable resources, as well as the sustainable brand potential that green hydrogen offers together with the capacity to obtain energy autonomously and independently. The feasibility of a system to cover the natural gas needs of Fertinagro Biotech is analysed, combining an electrolysis project as simple and cheap as possible, which is limited by capacity to 5MW of electricity generated by the solar plant to avoid restrictions and regulatory requirements, with a photoelectrocatalysis system to meet the hydrogen obtained by electrolysis, whose capacity is not sufficient to cover the factory's demand. |
| Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Máster Universitario en Ingeniería Industrial |
| URI : | http://hdl.handle.net/11531/89001 |
| Aparece en las colecciones: | H62-Trabajos Fin de Máster |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TFM - Bravo Martin, Rafael.pdf | Trabajo Fin de Máster | 7,29 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
| AnexoI Autorizacion entrega TFM firmada.pdf | Autorización | 3,83 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.