Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/89041
Título : | Estrategias de Estudio en materias STEM de grados no STEM (ODS 4. Educación de calidad) |
Autor : | Arroyo Barrigüete, José Luis Hernández García, Amalia Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | Este estudio explora las estrategias de estudio empleadas por estudiantes universitarios de grados no STEM al enfrentarse a asignaturas con contenido matemático. A partir de una encuesta diseñada específicamente para esta investigación, se recogieron respuestas de 152 estudiantes sobre aspectos como el uso de la memoria, el tiempo dedicado al estudio, el tipo de soporte utilizado (papel o digital), la dificultad percibida y el rendimiento académico. Mediante un análisis de clúster jerárquico, se identificaron tres perfiles diferenciados: Esforzados, Memorísticos y Eficientes. Posteriormente, se aplicaron contrastes estadísticos y modelos de árboles de regresión para analizar las diferencias entre grupos y determinar qué combinaciones de factores explican mejor el rendimiento y la percepción de dificultad. Los resultados muestran que el perfil del estudiante es el principal factor explicativo, y que la estrategia de estudio utilizada también puede desempeñar un papel relevante, aunque su impacto varía según el contexto. Estos hallazgos ofrecen orientaciones útiles para mejorar los procesos de enseñanza y promover una mayor adaptación metodológica en contextos no STEM. This study examines the study strategies used by non-STEM university students when approaching mathematics-related subjects. Based on a survey specifically designed for this research, responses were collected from 152 students regarding memory use, study time, the type of support used (paper or digital), perceived difficulty, and academic performance. A hierarchical cluster analysis identified three distinct student profiles: Dedicated, Rote Learners, and Efficient. Statistical tests and regression tree models were then applied to explore group differences and determine which factor combinations best explain academic performance and perceived difficulty. The results indicate that the student profile is the main explanatory factor, while the study strategy may also play a relevant role, although its impact varies depending on the context. These findings provide useful guidance for improving teaching processes and supporting better methodological adaptation in non-STEM environments. |
Descripción : | Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics y Grado en Derecho |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/89041 |
Aparece en las colecciones: | KBA-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Propuesta TFG Amalia Hernandez.pdf | PREC | 191,19 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
TFG - Hernandez Garcia, Amalia.pdf | Trabajo Fin de Grado | 978,99 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.