Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89061
Título : Plan de negocio de una startup innovadora
Autor : Sáenz-Diez Rojas, Rocío
Inchausti Vera, Álvaro
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : El desperdicio alimentario en origen representa uno de los retos más urgentes en la agenda de sostenibilidad, tanto por su impacto ambiental como por la ineficiencia que introduce en la cadena agroalimentaria. En este contexto, el presente trabajo plantea el desarrollo del plan de negocio de Fresave, una start-up que transforma excedentes agrícolas, como frutas y verduras descartadas por motivos estéticos, en productos cosméticos sólidos y sostenibles. La propuesta se sitúa en la intersección entre economía circular, innovación social y consumo responsable. Los objetivos del trabajo se centran en comprender en profundidad el fenómeno del desperdicio alimentario, analizar las dinámicas y tendencias del mercado de la cosmética natural, diseñar una solución empresarial viable e innovadora y formular una hoja de ruta estratégica que asegure su ejecución y escalabilidad. Para ello, se han empleado herramientas metodológicas como el Business Model Canvas, el Value Proposition Canvas, el análisis PESTEL, el análisis DAFO y la formulación de objetivos SMART, integradas bajo el enfoque Lean Start-up. Además, se ha validado parcialmente el modelo a través de la participación en programas de incubación y mentoría como Comillas Emprende y Elevatorfy. El trabajo concluye que existe una oportunidad real de mercado para una propuesta como Fresave, que combina funcionalidad cosmética, sostenibilidad ambiental y compromiso social. Se demuestra la viabilidad técnica, normativa y comercial del proyecto, y se establece una base sólida para avanzar hacia su implementación.
Food waste at the production stage represents one of the most pressing challenges on the sustainability agenda, both due to its environmental impact and the inefficiencies it introduces into the agri-food chain. In this context, the present work proposes the development of the business plan for Fresave, a start-up that transforms surplus agricultural produce —such as fruits and vegetables discarded for aesthetic reasons— into solid and sustainable cosmetic products. The proposal lies at the intersection of circular economy, social innovation and responsible consumption. The objectives of the project focus on gaining a deep understanding of the food waste phenomenon, analysing the dynamics and trends of the natural cosmetics market, designing a viable and innovative business solution, and outlining a strategic roadmap that ensures its implementation and scalability. To achieve this, the work employs methodological tools such as the Business Model Canvas, the Value Proposition Canvas, the PESTEL and SWOT analyses, and the formulation of SMART objectives, all framed within the Lean Start-up approach. Additionally, the model has been partially validated through participation in incubation and mentoring programmes such as Comillas Emprende and Elevatorfy. The work concludes that there is a real market opportunity for a proposal like Fresave, which combines cosmetic functionality, environmental sustainability and social commitment. It demonstrates the technical, regulatory and commercial feasibility of the project, establishing a solid foundation for its implementation.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics
URI : http://hdl.handle.net/11531/89061
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Propuesta TFG Plan de Negocio.pdfPREC245,69 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFG - Inchausti Vera, Alvaro.pdfTrabajo Fin de Grado5,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.