Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/89093
Título : | Etiquetas Ambientales en la Industria de FMCG: Impacto en la Percepción del Consumidor y Desafíos de Adopción - Pablo Panizo, Irene |
Autor : | Carrero Bosch, Isabel Pablo Panizo, Irene Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | Las etiquetas ecológicas se han convertido en una herramienta esencial para fomentar el consumo responsable en el sector de productos de gran consumo (FMCG). Pero este etiquetado también presenta una serie de barreras, incluyendo la desconfianza, la dificultad de acceso o, su escasa comprensión. En este sentido, esta investigación estudia el impacto que la digitalización tiene sobre el etiquetado ecológico y, cómo las etiquetas digitales podrían contribuir a mejorar la percepción de sostenibilidad o servir como una posible solución a las barreras del etiquetado ecológico tradicional. Mediante un experimento cuantitativo desarrollado con consumidores españoles, se ha evaluado la influencia del etiquetado digital versus el tradicional en variables tales como la credibilidad, la accesibilidad o la claridad. Los resultados han demostrado que las etiquetas digitales mejoran la percepción de la sostenibilidad y aumentan la confianza, así como la intención de compra, en comparación con el etiquetado tradicional. Por tanto, el uso de estas etiquetas podría servir de estímulo para usar productos y desarrollar hábitos de consumo más responsables con el medio ambiente. Para maximizar su uso y poder superar las barreras actuales, será necesario aumentar la confianza y la experiencia de usuario, a través de una certificación independiente, una buena estrategia de marketing y una buena regulación. Ecolabels have become an essential tool for promoting responsible consumption in the fast-moving consumer goods (FMCG) sector. However, this labeling also presents a series of barriers, including distrust, difficulty of access, or limited understanding. In this regard, this research examines the impact of digitalization on ecolabeling and how digital labels could help improve the perception of sustainability or serve as a potential solution to the barriers of traditional ecolabeling. Through a quantitative experiment conducted with Spanish consumers, the influence of digital versus traditional labeling on variables such as credibility, accessibility, and clarity has been evaluated. The results have shown that digital labels enhance the perception of sustainability and increase trust, as well as purchase intention, compared to traditional labeling. Therefore, the use of these labels could serve as a stimulus for adopting products and developing consumption habits that are more environmentally responsible. To maximize their use and overcome current barriers, it will be necessary to increase trust and user experience through independent certification, a strong marketing strategy, and proper regulation. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionales |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/89093 |
Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Propuesta_TFG_ADE_ Irene_Pablo_E6_Octubre_2024.pdf | PREC | 233,81 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
TFG - Pablo Panizo, Irene.pdf | Trabajo Fin de Grado | 6,11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.