Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/89174
Título : | Hipotecas y Desigualdad Regional en España: Desarrollo de un Modelo Analítico para Evaluar el Acceso a la Financiación |
Autor : | Ballesteros García, Carlos López de Uralde Lozano, Paula Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | Este trabajo de fin de grado analiza los factores sociales, económicos y financieros que influyen en la concesión de hipotecas en España, enfocado en las diferencias que existen entre comunidades autónomas. En este estudio, se han considerado el PIB, la tasa de desempleo, el sueldo medio, la edad y el importe de las hipotecas como variables relevantes para entender su relación con la probabilidad de obtener una hipoteca. Se ha utilizado una metodología basada en la recopilación de datos estandarizados y gráficos de dispersión para identificar patrones y correlaciones entre las variables consideradas. Los resultados muestran que factores como el sueldo y la estabilidad laboral son determinantes en la concesión de hipotecas, mientras que la influencia que tienen la tasa de desempleo y el PIB per cápita es menos directa. Además, se observa que las políticas bancarias y las dinámicas regionales juegan un papel crucial, con comunidades como Madrid destacando por su mayor probabilidad de concesión de hipotecas. Este trabajo también expone las limitaciones del análisis, como la falta de datos cualitativos y la ausencia de variables clave como la inflación y los tipos de interés. Finalmente, se proponen futuras líneas de investigación, como la aplicación de técnicas de machine learning y el análisis a nivel provincial o internacional. This work analyzes the social, economic and financial factors that influence the granting of mortgages in Spain, focusing on the differences that exist between regions. In this study, GDP, unemployment rate, average salary, age and mortgage amount have been considered as relevant variables to understand their relationship with the probability of obtaining a mortgage. A methodology based on standardized data collection and scatter plots has been used to identify patterns and correlations between the variables considered. The results show that factors such as salary and job stability are determinants in the granting of mortgages, while the influence of the unemployment rate and GDP per capita is less direct. In addition, banking policies and regional dynamics are found to play a crucial role, with communities such as Madrid standing out for their higher probability of granting mortgages. This paper also exposes the limitations of the analysis, like the lack of qualitative data and the absence of key variables such as inflation and interest rates. Finally, future lines of research are proposed, such as the application of machine learning techniques and analysis at the provincial or international level. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/89174 |
Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Propuesta TFG-Paula Lopez de Uralde.pdf | PREC | 210,54 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
TFG- Lopez de Uralde Lozano, Paula.pdf | Trabajo Fin de Grado | 1,27 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.