Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89224
Título : La Inteligencia Artificial como motor del cambio laboral y empresarial en el marco de la Cuarta Revolución Industrial
Autor : Fernández Fernández, José Luis
Carrión Ibarrondo, Aránzazu
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : El objeto del presente Trabajo de Fin de Grado es analizar el impacto de la Inteligencia Artificial y la automatización en el entorno laboral y empresarial, prestando especial atención a las implicaciones éticas que conlleva su adopción. En un contexto marcado por la Cuarta Revolución Industrial, este trabajo explora cómo la integración de tecnologías disruptivas tales como la Inteligencia Artificial, están transformando las dinámicas laborales, las competencias exigidas a los trabajadores, las estructuras organizativas, así como los modelos de negocio de empresas pertenecientes a diferentes sectores económicos. También se estudia el papel que deben desempeñar las organizaciones para garantizar una transición responsable. A su vez, el trabajo tiene como objetivo identificar las principales oportunidades y desafíos que supone el avance de esta tecnología. En particular, se destaca la potencial coordinación entre máquinas y humanos para lograr un entorno de trabajo colaborativo en el que se potencien las capacidades humanas, en lugar de sustituirlas. Ello permitirá generar valor en las organizaciones, en vez de limitar el desarrollo profesional o reducir el papel estratégico de las personas en las empresas. En última instancia, se ofrecen recomendaciones prácticas para facilitar la adaptación de las organizaciones a los cambios tecnológicos derivados de la Inteligencia Artificial, promoviendo su uso responsable y ético.
The purpose of this Final Degree Project is to analyze the impact of Artificial Intelligence and automation in the labor and business environment, with a specific focus on the ethical implications associated with its adoption. In a context defined by the Fourth Industrial Revolution, this project explores how the integration of disruptive technologies such as Artificial Intelligence is transforming labor dynamics, the skills required for workers, organizational structures, as well as the business models of companies across different economic sectors. Moreover, it examines the role that organizations must play in order to ensure a responsible transition. Additionally, the project aims to identify the main opportunities and challenges presented by the advancement of this technology. In particular, it highlights the potential coordination between machines and humans to create a collaborative work environment in which human capabilities are enhanced rather than replaced. This will allow organizations to generate value, instead of limiting professional development or diminishing the strategic role of professionals within companies. Finally, practical recommendations are offered to facilitate companies' adaptation to the technological changes driven by Artificial Intelligence, while promoting its responsible and ethical use.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
URI : http://hdl.handle.net/11531/89224
Aparece en las colecciones: KE2-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Propuesta de TFG ADE.pdfPREC137,12 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFG - Carrion Ibarrondo, Arancha.pdfTrabajo Fin de Grado450,57 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.