Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/89724
Título : | Impacto del teletrabajo en la movilidad |
Autor : | Jung Lusiardo, Juan Felipe Domecq Cotoner, Sofía Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | El teletrabajo ha tenido un impacto significativo en los patrones de movilidad, especialmente en términos de desplazamientos laborales. Desde su implementación, se ha observado una reducción en la necesidad de viajar al lugar de trabajo, lo que ha aliviado la congestión del tráfico y ha reducido la presión sobre el transporte público. Esta disminución varía entre 3.2 y 5.7 minutos diarios según los estudios, reflejando un cambio en la organización del tiempo de trabajo y los viajes.
Sin embargo, el teletrabajo no ha eliminado por completo la movilidad. Aunque los desplazamientos laborales han disminuido, ha surgido un aumento en los desplazamientos no laborales. Las personas que teletrabajan tienden a utilizar el tiempo previamente destinado a los viajes al trabajo para realizar otras actividades, como compras, ocio o citas médicas, con un aumento de entre 1.4 y 2.1 minutos diarios.
Este fenómeno revela que el teletrabajo transforma los patrones de movilidad en lugar de eliminarlos, ya que redistribuye los viajes hacia otros momentos del día. Los desplazamientos ya no se concentran exclusivamente en el trayecto casa-trabajo, sino que se diversifican a lo largo del día. Además, factores como el nivel de ingresos y el género influyen en los tipos de desplazamientos, con las personas de mayores ingresos tendiendo a realizar más viajes no laborales y los hombres desplazándose más por motivos laborales. Telecommuting has had a significant impact on mobility patterns, especially in terms of work-related travel. Since its implementation, a reduction in the need to travel to the workplace has been observed, alleviating traffic congestion and reducing pressure on public transportation. This reduction ranges from 3.2 to 5.7 minutes daily, reflecting a shift in the organization of work time and travel. However, telecommuting has not completely eliminated mobility. While work-related travel has decreased, there has been an increase in non-work-related travel. People who telecommute tend to use the time previously spent commuting to work for other activities, such as shopping, leisure, or medical appointments, with an increase of 1.4 to 2.1 minutes daily. This phenomenon reveals that telecommuting transforms mobility patterns rather than eliminating them, as it redistributes travel to other times of the day. Commuting is no longer concentrated solely on the home-to-work route but is diversified throughout the day. Additionally, factors such as income level and gender influence the types of travel, with higher-income individuals tending to engage in more non-work-related travel, while men travel more for work-related reasons. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/89724 |
Aparece en las colecciones: | KE2-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Registro de la Propuesta de TFG Sofia Domecq.pdf | PREC | 257,25 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
TFG - Domecq Cotoner, Sofia.pdf | Trabajo Fin de Grado | 584,27 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.