Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89817
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGrande Herrera, Cristinaes-ES
dc.contributor.authorVélez Sustacha, Paulaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2024-06-21T10:20:03Z-
dc.date.available2024-06-21T10:20:03Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/89817-
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionaleses_ES
dc.description.abstractEste trabajo analiza el impacto de la diversidad de género en los consejos de administración de las empresas del IBEX 35, con especial énfasis en las prácticas de sostenibilidad y gobierno corporativo. A través del estudio comparativo entre Iberdrola y Naturgy, dos empresas con niveles significativamente distintos de representación femenina, se investiga si la presencia de mujeres en los órganos directivos influye en aspectos como la transparencia, el desempeño financiero y la aplicación de criterios ESG. La investigación parte de un marco normativo europeo en evolución, especialmente la Directiva (UE) 2022/2381, y plantea tres hipótesis que relacionan la equidad de género con una mejor gobernanza, sostenibilidad y rendimiento empresarial. El análisis, que combina metodologías cualitativas y cuantitativas, se desarrolla con datos del periodo 2020-2024. Los resultados pretenden clarificar si la diversidad en la alta dirección es una herramienta transformadora o simplemente una obligación normativa sin efectos reales.es-ES
dc.description.abstractThis thesis explores the impact of gender diversity in the boards of directors of IBEX 35 companies, focusing on corporate governance and ESG practices. Through a comparative case study of Iberdrola and Naturgy—two firms with significantly different levels of female representation—this research investigates whether women’s presence in top management influences transparency, financial performance, and sustainability strategies. Grounded in the evolving European regulatory framework, particularly Directive (EU) 2022/2381, the study tests three hypotheses linking gender equity to improved governance, sustainability, and corporate performance. Using both qualitative and quantitative methods, the analysis covers the period from 2020 to 2024. The findings aim to determine whether gender diversity is a transformative governance tool or merely a regulatory requirement with limited impact.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherK2Nes_ES
dc.titleGobierno Corporativoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsDiversidad de género, ESG, gobierno corporativo, sostenibilidades-ES
dc.keywordsGender diversity, ESG, corporate governance, sustainabilityen-GB
Aparece en las colecciones: KE2-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Propuesta TFG ADE - Paula Velez.pdfPREC549,7 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFG ADE - Velez Sustacha, Paula.pdfTrabajo Fin de Grado699,97 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.