Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89868
Título : ¿LOS ESTUDIANTES DE COMILLAS SABEN QUE NO SABEN? LA PRECISIÓN DE LA PREDICCIÓN Y EL EFECTO DUNNING-KRUGER
Autor : Márquez Vigil, Javier
Reguero Cabada, María
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : La capacidad de predecir el propio rendimiento académico es una habilidad fundamental para los estudiantes, ya que influye directamente en la planificación del estudio, la toma de decisiones y la confianza en uno mismo. Sin embargo, no siempre existe una correspondencia precisa entre las expectativas de los alumnos y sus resultados reales. Este fenómeno puede estar relacionado con el efecto Dunning-Kruger, según el cual los estudiantes con bajo rendimiento tienden a sobreestimar sus capacidades, mientras que los de alto rendimiento tienden a subestimarse. El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar si los estudiantes universitarios son capaces de evaluar con precisión su desempeño académico y si esta capacidad mejora a lo largo del tiempo. Para ello, se ha realizado un estudio empírico con una muestra de estudiantes de alto rendimiento de una asignatura de contabilidad en una universidad madrileña. Durante el cuatrimestre, los estudiantes realizaron nueve predicciones sobre su nota final, lo que permitió un análisis longitudinal de la evolución en la precisión de sus estimaciones. Los resultados muestran que, al inicio del curso, los estudiantes no predicen con precisión sus calificaciones, aunque esta capacidad mejora con el tiempo. Además, se observa la presencia del efecto Dunning-Kruger y se analiza el posible impacto del género, sin encontrar diferencias significativas. Este estudio busca aportar evidencia sobre cómo los estudiantes perciben su rendimiento y sentar las bases para futuras investigaciones que exploren estrategias para mejorar la autoevaluación académica.
The ability to predict one’s own academic performance is a key skill for students, as it directly affects study planning, decision-making, and self-confidence. However, there is often a mismatch between students’ expectations and their actual results. This phenomenon may be related to the Dunning-Kruger effect, which suggests that low-performing students tend to overestimate their abilities, while high-performing students tend to underestimate them. The main objective of this study is to analyze whether university students are able to accurately assess their academic performance and whether this ability improves over time. To address this, an empirical study was conducted with a sample of high-performing students enrolled in an accounting course at a university in Madrid. Throughout the semester, students made nine predictions of their final grade, allowing a longitudinal analysis of the evolution in the accuracy of their estimates. The results show that students are not able to accurately predict their grades at the beginning of the course, although this ability improves over time. Additionally, the Dunning-Kruger effect is observed, and the possible influence of gender is examined, with no significant differences found. This study contributes to a better understanding of how students perceive their performance and lays the groundwork for future research on strategies to improve academic self-assessment.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
URI : http://hdl.handle.net/11531/89868
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Registro de la Propuesta de TFG .pdfPREC133,93 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFG- Reguero Cabada, Maria .pdfTrabajo Fin de Grado1,32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.