Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/89870
Título : | Análisis de los métodos de evaluación en la Universidad(ODS 4: Educación de calidad) |
Autor : | Márquez Vigil, Javier Vélez Arribas, Ana Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | Este Trabajo Fin de Grado analiza cómo perciben los estudiantes universitarios los métodos de evaluación utilizados en sus asignaturas, con especial atención a la percepción de justicia y su posible relación con el rendimiento académico. A través de una encuesta distribuida entre alumnos de la Universidad Pontificia Comillas y de otras instituciones españolas, se recogen datos sobre las preferencias de los alumnos respecto a los distintos formatos de evaluación, como el examen de desarrollo, el tipo test o la evaluación continua, así como su valoración sobre aspectos como la claridad de los criterios, la utilidad del feedback o la equidad del sistema evaluativo.
Los resultados del estudio muestran que los estudiantes que perciben los métodos de evaluación como más justos tienden a obtener mejores notas auto informadas que aquellos que los consideran injustos. Asimismo, se confirma que el tipo de evaluación influye de forma significativa en la forma de estudiar, la motivación, y el esfuerzo de los alumnos. Estos hallazgos subrayan la importancia de diseñar sistemas de evaluación transparentes, coherentes y adaptados a las necesidades reales del estudiante universitario. This Final Degree Project analyzes how university students perceive the evaluation methods used in their courses, with a special focus on the perception of fairness and its possible relationship with academic performance. Through a survey distributed among students from Universidad Pontificia Comillas and other Spanish institutions, data were collected on students' preferences regarding different evaluation formats, such as essay exams, multiple-choice tests, or continuous assessment, as well as their opinions on aspects like the clarity of grading criteria, the usefulness of feedback, and the overall fairness of the evaluation system. The results of the study show that students who perceive evaluation methods as fairer tend to report higher academic grades than those who consider them unfair. Likewise, it is confirmed that the type of evaluation significantly influences students' study habits, motivation, and effort. These findings highlight the importance of designing transparent, coherent evaluation systems that are aligned with the real needs of university students. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/89870 |
Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PROPUESTA TFG ESCANEADA PDF.pdf | PREC | 426,66 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
TFG_Velez Arribas, Ana.pdf | Trabajo Fin de Grado | 488,25 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
TFG_Velez Arribas, Ana.pdf | PREC | 488,25 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.