Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/90697
Título : | El procedimiento testigo y la extensión de efectos de sentencias como nuevas medidas de eficiencia procesal contenidas en el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre |
Autor : | Sande Mayo, María Jesús Krauel Rubio, Lucía Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | El presente trabajo analiza el procedimiento testigo y la extensión de efectos de sentencias, dos figuras introducidas en el ordenamiento jurídico español por el Real Decreto-ley 6/2023 como respuesta a la litigación masiva, especialmente en materia de acciones individuales relativas a condiciones generales de la contratación. El estudio se enmarca en el contexto de colapso estructural del sistema judicial español y examina cómo estas herramientas buscan mejorar la eficiencia procesal dentro de la jurisdicción civil. Se ofrece un análisis crítico de su régimen jurídico, requisitos, tramitación y las principales controversias doctrinales que plantea en el ámbito civil, así como sus limitaciones prácticas.
A lo largo del trabajo se compara esta técnica con otros mecanismos existentes, como la acumulación subjetiva de procesos y las acciones colectivas, valorando su utilidad en la resolución de conflictos repetitivos. Asimismo, se incorpora una comparativa con la jurisdicción contencioso-administrativa, donde la figura de la extensión de efectos ya se encontraba regulada, con el objetivo de valorar similitudes, diferencias y posibles aprendizajes aplicables al ámbito civil. Se analiza también el papel del juez en la selección del procedimiento testigo, los efectos de la sentencia firme, y las dudas interpretativas que plantea la aplicación de estas figuras en la práctica judicial. This paper analyzes the case procedure and the extension of the effects of judgments, two mechanisms introduced into the Spanish legal system by Royal Decree-Law 6/2023 as a response to mass litigation, especially regarding individual actions related to general terms and conditions of contracts. The study is framed within the context of the structural collapse of the Spanish judicial system and examines how these tools aim to enhance procedural efficiency within the civil jurisdiction. A critical analysis is offered of their legal framework, requirements, procedure, and the main doctrinal controversies they raise in the civil domain, as well as their practical limitations. Throughout the work, this technique is compared with other existing mechanisms, such as the joinder of parties and collective actions, assessing their usefulness in resolving repetitive disputes. Likewise, a comparison is drawn with the contentious-administrative jurisdiction, where the figure of the extension of effects was already regulated, with the aim of evaluating similarities, differences, and potential lessons applicable to the civil sphere. The role of the judge in selecting the pilot procedure, the effects of a final judgment, and the interpretative uncertainties posed by the application of these mechanisms in judicial practice are also analyzed. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/90697 |
Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Borrador-Krauel Rubio, Lucia.pdf | BDER | 253,92 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
TFG - Krauel Rubio, Lucia.pdf | Trabajo Fin de Grado | 526,75 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.