Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/90963
Título : | El procedimiento especial para microempresas como mecanismo de solución de la insolvencia en el tejido empresarial español |
Autor : | Molina Hernández, Cecilio Andrés Hernán González, María de Los Ángeles Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | La reforma concursal ha creado un nuevo escenario a través de la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, que reforma el Texto Refundido de la Ley Concursal y deriva de la Directiva 2019/1023 de la Unión Europea. El principal objetivo del legislador es dar respuesta a las necesidades de las microempresas garantizando su viabilidad, ya que estas constituyen la mayor parte del tejido empresarial español. El nuevo procedimiento especial, caracterizado por la reducción de las trabas burocráticas y de los costes, busca ofrecer soluciones a empresas en situación de insolvencia. Surgen así dos posibles opciones: la continuación de la actividad empresarial o la liquidación de los activos.
A lo largo del trabajo se compararán las implicaciones de cada opción y se evaluarán los beneficios y riesgos asociados. Además, se identificarán las principales dificultades de implementación a fin de concluir si la nueva regulación es un éxito o un fracaso, haciendo hincapié en la falta de adaptación tecnológica y los problemas de transparencia que pueden comprometer la protección de los acreedores. También se ofrecerán detalles sobre otras reformas clave introducidas con la ley, con el fin de contextualizar al lector y proporcionar una visión global y crítica sobre la efectividad de las medidas implementadas. The insolvency reform has established a new landscape through Law 16/2022, dated 5th September, which amends the Consolidated Text of the Insolvency Law and derives from EU Directive 2019/1023. The primary objective of this reform is to address the needs of microenterprises and ensure their viability, given that they represent the majority of Spain's business sector. The new special procedure, characterised by the reduction of bureaucratic obstacles and costs, seeks to provide solutions to companies facing insolvency. As a result, two possible options arise: the continuation of business activity or the liquidation of assets. Throughout this paper, the implications of each option will be compared, and the associated benefits and risks will be assessed. Additionally, the key challenges in implementing this reform will be identified in order to determine whether the new regulation represents a success or failure, highlighting issues such as the lack of technological adaptation and transparency concerns that may affect creditor protection. The paper will also provide insights into other significant reforms introduced by the law, aiming to contextualise the reader and offer a comprehensive and critical analysis of the effectiveness of the implemented measures. |
Descripción : | Grado en Derecho |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/90963 |
Aparece en las colecciones: | KDB-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Borrador - Hernan Gonzalez, Maria.pdf | BDER | 196,47 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
TFG-Hernan Gonzalez, Maria.pdf | Trabajo Fin de Grado | 517 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.