Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/91115
Título : Derecho Internacional ante el conflicto entre Israel y Palestina
Autor : Benavides Malo, Francisco Javier
Pérez Ochoa, Lorena
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho
Fecha de publicación : 2025
Resumen : Este trabajo analiza el conflicto israelí-palestino desde una perspectiva jurídica, evaluando la aplicación y las limitaciones del Derecho Internacional ante situaciones de ocupación prolongada, desplazamiento forzado y violaciones sistemáticas de derechos humanos. A través del estudio de normas convencionales, resoluciones internacionales, jurisprudencia y práctica estatal, se examinan cinco dimensiones clave del conflicto: la ocupación de territorios palestinos y la expansión de asentamientos, el estatuto de Jerusalén Este, la construcción del muro en Cisjordania, el derecho al retorno de los refugiados palestinos y el impacto jurídico del bloqueo de Gaza. Además, se incluye un análisis comparado con los casos de Bosnia-Herzegovina y el Sáhara Occidental, así como un estudio del papel estructural desempeñado por Estados Unidos y su efecto en la erosión del sistema internacional. El trabajo sostiene que el Derecho Internacional, si bien proporciona un marco normativo robusto, ha sido sistemáticamente neutralizado por la falta de mecanismos coercitivos, la politización de los órganos internacionales y la ausencia de voluntad política por parte de los Estados. Como resultado, se consolida una situación contraria a derecho que desafía los principios fundamentales del orden internacional, en especial el derecho a la autodeterminación, el principio de no adquisición de territorio por la fuerza y el deber de no reconocimiento.
This thesis explores the Israeli-Palestinian conflict from a legal perspective, assessing the applicability and limitations of international law in the face of prolonged occupation, forced displacement, and systematic human rights violations. Based on a detailed analysis of treaties, international resolutions, jurisprudence, and state practice, the study addresses five core issues: the occupation of Palestinian territories and settlement expansion, the legal status of East Jerusalem, the construction of the separation wall in the West Bank, the right of return for Palestinian refugees, and the legal impact of the Gaza blockade. A comparative approach is also undertaken, examining the cases of Bosnia-Herzegovina and Western Sahara, along with the structural role of the United States and its effect on the erosion of international legality. The thesis argues that while international law provides a comprehensive normative framework, its practical enforcement has been systematically obstructed by the lack of coercive mechanisms, the politicization of international institutions, and the unwillingness of States to uphold their obligations. Consequently, an illegal situation persists, undermining essential principles such as the right to self-determination, the prohibition of territorial acquisition by force, and the duty of non-recognition of internationally wrongful acts.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
URI : http://hdl.handle.net/11531/91115
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Borrador - Perez Ochoa, Lorena.docx (2).pdfBDER761,64 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TFG - Perez Ochoa, Lorena.docx (13).pdfTrabajo Fin de Grado917,11 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.