Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/91793
Título : La protección de datos en la inteligencia artificial desde la perspectiva constitucional
Autor : Ayuso Torres, Miguel
Vivas Sainz de la Torre, Claudia
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho
Fecha de publicación : 2025
Resumen : El siguiente trabajo tiene como objetivo principal analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los derechos fundamentales del ciudadano. En la era digital, la inteligencia artificial se halla presente en multitud de sectores, automatizando procesos y facilitando la toma de decisiones. No obstante, al ser una tecnología reciente que avanza mucho más rápido que el Derecho, su marco legislativo está aún por explorar, lo que puede desembocar en vulneraciones de los derechos fundamentales. Por ello, el presente trabajo se centra en analizar los desafíos jurídicos que presenta la IA actualmente, enfocándose en tres derechos específicos: el derecho a la igualdad y no discriminación, el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la privacidad y protección de datos personales. A lo largo del trabajo, en primer lugar, se analizará la base teórica que rodea a la inteligencia artificial, así como el marco legal actual sobre el que ésta se sustenta. Posteriormente, se procederá a analizar minuciosamente cada derecho mencionado, estudiando los perjuicios que puede causar la IA al ciudadano en cada ámbito, y abordando su marco legal y lagunas legales existentes. Por último, se analizarán los desafíos éticos y jurídicos que existen para el legislador a la hora de promover la innovación tecnológica respetando los derechos fundamentales.
The main objective of this paper is to analyze the impact of artificial intelligence (AI) on citizens' fundamental rights. In the digital age, AI is present in a wide range of sectors, automating processes and facilitating decision-making. However, as a rapidly evolving technology that advances faster than the law, its legislative framework is still underdeveloped, which may lead to violations of fundamental rights. For this reason, the present study focuses on examining the current legal challenges posed by AI, with a specific focus on three key rights: the right to equality and non-discrimination, the right to freedom of expression, and the right to privacy and personal data protection. Throughout the paper, the theoretical foundations surrounding artificial intelligence are first examined, along with the current legal framework on which it is based. Then, each of the aforementioned rights is thoroughly analyzed, considering the potential harm that AI may cause to individuals in each area, as well as addressing the existing legal frameworks and their regulatory gaps. Finally, the paper explores the ethical and legal challenges faced by legislators when promoting technological innovation while safeguarding fundamental rights.
Descripción : Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics y Grado en Derecho
URI : http://hdl.handle.net/11531/91793
Aparece en las colecciones: KDB-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Borrador - Vivas Sainz de la Torre, Claudia.pdfBDER432,43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TFG - Vivas Sainz de la Torre, Claudia.pdfTrabajo Fin de Grado948,56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.