Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/92067
Título : "Controversias éticas y jurídicas por la sobrecarga de partidos en las cinco principales ligas profesionales de fútbol europeas: Especial referencia a los equipos de elite"
Autor : Rocha Espindola, Martín Anselmo
Baquero Orellana, Mario
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho
Fecha de publicación : 2025
Resumen : El presente Trabajo de Fin de Grado analiza desde una perspectiva ética y jurídica los conflictos derivados de la sobrecarga del calendario competitivo en el fútbol profesional europeo. A través del estudio de las cinco grandes ligas —La Liga, Premier League, Serie A, Bundesliga y Ligue 1—, se aborda cómo el incremento de partidos afecta a los derechos fundamentales de los futbolistas, especialmente en lo que respecta a su salud, descanso y condiciones laborales. El trabajo examina tanto la normativa nacional e internacional aplicable como los principios éticos que deberían regir el deporte de élite, identificando tensiones entre los intereses comerciales de las competiciones y la protección del bienestar del jugador. Se ha empleado una metodología cualitativa basada en el análisis normativo, la revisión bibliográfica y el estudio de casos y documentos oficiales. El estudio concluye que el modelo competitivo actual no garantiza adecuadamente los derechos de los futbolistas y que resulta imprescindible una reestructuración del calendario, así como una mayor responsabilidad por parte de federaciones, clubes y organismos internacionales. Finalmente, se plantean propuestas de mejora orientadas a armonizar los objetivos económicos del fútbol con el respeto a los principios ético-jurídicos que deben proteger a los jugadores.
This Final Degree Project offers an ethical and legal analysis of the conflicts arising from the overloaded competitive calendar in European professional football. By examining the five major leagues —La Liga, Premier League, Serie A, Bundesliga, and Ligue 1— the study explores how the increasing number of matches affects the fundamental rights of football players, particularly regarding their health, rest, and working conditions. It reviews both national and international regulations and the ethical principles that should guide elite sports, identifying tensions between the commercial interests of competitions and the protection of players’ well-being. A qualitative methodology has been applied, based on regulatory analysis, literature review, and the study of official documents and relevant cases. The findings indicate that the current competitive model does not sufficiently safeguard footballers’ rights and that a restructuring of the calendar is necessary, along with greater accountability from federations, clubs, and international organizations. Finally, the paper proposes several measures aimed at harmonizing the economic objectives of football with the ethical and legal principles that must protect the athletes.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
URI : http://hdl.handle.net/11531/92067
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TFG Baquero Orellana, Mario.pdf497,22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.