Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/92895
Título : Plan de negocio de propuesta de mejora energética de instalación
Autor : Sanz Fernández, Iñigo
Alguacil Muñoz, Pablo
Universidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)
Fecha de publicación : 2025
Resumen : Actualmente, España cuenta con uno de los parques inmobiliarios más anticuados e ineficientes de Europa, tanto en el ámbito residencial de servicios como industrial. Más del 50% de las viviendas tiene más de 40 años, y el 80% del total presenta una calificación energética de tipo E o inferior, lo que refleja un elevado consumo energético y un mayor impacto ambiental. En el caso del sector industrial, la situación no presenta una mejora sustancial. En España, este es responsable de una parte significativa del consumo energético total del país, y gran parte de sus instalaciones son también antiguas y poco eficientes. El gobierno de España ha lanzado iniciativas en el marco del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, con fondos europeos Next Generation EU, que buscan impulsar la rehabilitación energética tanto en viviendas como en instalaciones industriales. Se prevé la rehabilitación de millones de viviendas y la modernización de la infraestructura energética en la industria, con el fin de reducir la demanda energética, disminuir las emisiones y promover la competitividad a través de la innovación. Este proyecto se enfoca en la rehabilitación de un cortijo unifamiliar de 3 plantas y 365 m² situado en la provincia de Granada para conseguir reducir al máximo el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a su funcionamiento mediante el uso de energías renovables y tecnologías eficientes, valorando la opción de conseguir un modelo autosuficiente energéticamente (“vivienda cero”), y priorizando en todo momento la viabilidad económica de estas mejoras para llevarlas a cabo de forma objetiva. En la planificación de la rehabilitación se detallarán procesos como la propuesta de mejora, compras e instalación, entre otros.
Currently, Spain has one of the most outdated and inefficient housing stocks in Europe, both in the residential, service, and industrial sectors. More than 50% of homes are over 40 years old, and 80% of the total have an energy rating of type E or lower, reflecting high energy consumption and a greater environmental impact. In the case of the industrial sector, the situation has not shown substantial improvement. In Spain, this sector accounts for a significant portion of the country's total energy consumption, and many of its facilities are also old and inefficient. The Spanish government has launched initiatives within the framework of the National Integrated Energy and Climate Plan 2021-2030, with European Next Generation EU funds, which seek to promote energy renovation in both homes and industrial facilities. The renovation of millions of homes and the modernization of energy infrastructure in industry are planned, with the aim of reducing energy demand, reducing emissions, and promoting competitiveness through innovation. This project focuses on the renovation of a 365 m², three-story, single-family farmhouse located in the province of Granada. This project aims to minimize energy consumption and associated greenhouse gas emissions through the use of renewable energy and efficient technologies. The project will consider the option of achieving an energy-self-sufficient ("zero-energy home") model, while always prioritizing the economic viability of these improvements to implement them objectively. The renovation plan will detail processes such as the improvement proposal, procurement, and installation, among others.
Descripción : Máster Universitario en Ingeniería Industrial
URI : http://hdl.handle.net/11531/92895
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFM - Alguacil Munoz, Pablo.pdfTrabajo Fin de Máster14,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ANEXO_I Pablo A Msigned ISF.pdfAutorización116,01 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.