Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/94033
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Vázquez, Olayaes-ES
dc.contributor.authorRubio De la Fuente, Álvaroes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2024-09-13T11:08:28Z-
dc.date.available2024-09-13T11:08:28Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/94033-
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresases_ES
dc.description.abstractEste trabajo de investigación analiza las percepciones de la población española sobre el trabajo para comprender cuales son los factores más importantes, relacionarlos con la satisfacción laboral y saber cuál es su visión sobre la discriminación y la explotación laboral. Para ello, se ha encuestado a 255 personas mayores de 18 años y residentes en España. Los resultados obtenidos muestran que los factores más valorados por los españoles son tener un trabajo que sea interesante y tener seguridad en el empleo. Los factores menos valorados han sido las oportunidades de desarrollo profesional y la flexibilidad en los horarios. La media de satisfacción laboral es de un 7,47 sobre 10, siendo mayor la satisfacción en los hombres que en las mujeres. La discriminación laboral está presente en un 14% de las personas, siendo la edad el motivo más frecuente, y el 11% de las personas afirman que han sido acosadas. Como conclusiones, obtenemos que los trabajadores se centran y aprecian más la satisfacción intrínseca y tener un empleo estable que las recompensas extrínsecas como el salario o el desarrollo profesional. Además, se manifiesta que la discriminación y el acoso laboral siguen siendo problemas en la sociedad actual.es-ES
dc.description.abstractThis research paper analyzes the perceptions of the Spanish population regarding work, aiming to understand the most important factors, relate them to job satisfaction, and explore their views on discrimination and labor exploitation. To this end, a survey was conducted among 255 individuals over the age of 18 residing in Spain. The results show that the most highly valued factors among Spanish people are having an interesting job and job security. The least valued factors are opportunities for professional development and schedule flexibility. The average job satisfaction score is 7.47 out of 10, with men reporting higher levels of satisfaction than women. Workplace discrimination affects 14% of respondents, with age being the most commonly cited reason. Furthermore, 11% report having experienced harassment. In conclusion, the findings indicate that workers place greater value on intrinsic satisfaction and job stability than on extrinsic rewards such as salary or career advancement. Additionally, the data reveals that workplace discrimination and harassment remain ongoing issues in today’s society.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherK21es_ES
dc.titlePercepciones de la población española sobre las condiciones de trabajo en la actualidad - Rubio de la Fuente, Álvaroes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsOpinión, empleo, satisfacción, discriminación y conciliaciónes-ES
dc.keywordsOpinion, employment, satisfaction, discrimination and work-life balanceen-GB
Aparece en las colecciones: KE4-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Propuesta TFG.pdfPREC469,28 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFG - Rubio de la Fuente, Alvaro.pdfTrabajo Fin de Grado636,23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.