Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/94645
Título : CLIMATIZACIÓN DE UN EDIFICIO INDUSTRIAL EN MADRID
Autor : Cepeda Fernández, Fernando
Asensio Blazquez, Javier
Universidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)
Fecha de publicación : 2025
Resumen : El presente proyecto parte del cálculo detallado de las cargas térmicas en cada planta del edificio a estudiar, dichas cargas fueron calculadas tanto para invierno como para verano. Las cargas se obtuvieron considerando: - Condiciones exteriores e interiores de diseño: las condiciones exteriores fueron obtenidas a partir de la Guía Técnica – Condiciones climáticas de proyecto [3] además de contar con sus respectivas correcciones en función de la hora solar y orientación. Las condiciones interiores seleccionadas fueron las marcadas por el RITE; 25 ºC en verano, 21ºC en invierno . - Ocupación y uso de cada espacio/local. - Orientación y transmitancia térmica de los cerramientos, considerando tanto el vidrio como los muros y la cubierta. - Cargas internas como la iluminación y equipos. Con base en estas cargas se definen los equipos principales: - Enfriadoras por condensación de aire, responsables de cubrir las necesidades de refrigeración. - Calderas de gas, para la calefacción de invierno. - Unidades de Tratamiento de Aire (UTAs) para asegurar ventilación y calidad de aire interior. - Fan-coils distribuidos por cada planta y local, estos permiten dar cierta flexibilidad y confort individualizado. - Red de conductos, rejillas y difusores, todo ello garantiza una correcta distribución El modelo proyectado responde a una configuración de agua-aire, ampliamente utilizada en edificios industriales, como el actual siendo este un edificio de oficinas, ya que este sistema mantiene el equilibrio entre la eficiencia y la flexibilidad.
This project is based on a detailed calculation of the thermal loads on each floor of the building under study. These loads were calculated for both winter and summer conditions. The loads were determined by considering: - Outdoor and indoor design conditions: outdoor conditions were obtained from the Technical Guide – Project Climate Conditions [3], including the corresponding corrections depending on solar time and orientation. Indoor conditions were set according to the RITE standard: 25 ºC in summer, 21 ºC in winter. - Occupancy and use of each space/room. - Orientation and thermal transmittance of the enclosures, considering both glazing and opaque walls/roof. - Internal loads such as lighting and equipment. Based on these loads, the main equipment was defined: - Air-cooled chillers, responsible for meeting cooling demand. - Gas boilers, for winter heating. - Air Handling Units (AHUs), to ensure ventilation and indoor air quality. - Fan-coils distributed across each floor and room, providing flexibility and individualized comfort. - Ductwork, grilles, and diffusers, guaranteeing proper air distribution. The proposed model is based on a water-air configuration, widely used in industrial buildings—here applied to an office building—as it balances both efficiency and flexibility.
Descripción : Máster Universitario en Ingeniería Industrial + Máster en Industria Conectada / in Smart Industry
URI : http://hdl.handle.net/11531/94645
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFM MII - Asensio Blazquez, Javier.pdfTrabajo Fin de Máster12,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexo I.pdfAutorización1,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.