Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/95278
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMelara San Román, María del Pilares-ES
dc.contributor.authorMuñiz Aramburuzabala, Migueles-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2024-10-25T08:28:27Z-
dc.date.available2024-10-25T08:28:27Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/95278-
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresases_ES
dc.description.abstractEl city rebranding se ha consolidado en los últimos años como una estrategia utilizada cada vez más por ciudades que buscan cambiar su imagen y su identidad para adaptarse a nuevos retos. Este trabajo analiza esta estrategia a partir de una revisión de los modelos teóricos más importantes sobre la construcción de marcas territoriales, analizando qué aportan y qué no incluyen. A partir de ahí, se propone un modelo propio compuesto por cinco etapas, que van desde el análisis de la identidad urbana actual hasta la comunicación de la nueva imagen y la evaluación de su impacto. Dicho modelo se aplica a Málaga, una ciudad que ha vivido una transformación importante en los últimos años, analizando las principales medidas que se han llevado a cabo y valorando si realmente puede hablarse de un proceso adecuado de city rebranding. Esto permite ver hasta qué punto se puede aplicar esta estrategia en la práctica y extraer conclusiones sobre qué aspectos funcionan bien y cuáles hay que mejorar.es-ES
dc.description.abstractCity rebranding has become an increasingly common strategy in recent years, as more cities seek to reshape their image and identity in response to new challenges. This thesis examines this approach through a review of the most relevant theoretical models on place branding, highlighting both their contributions and limitations. Based on this analysis, a five-stage model is proposed, covering everything from the assessment of the city's current identity to the communication of the new image and the evaluation of its impact. The model is applied to the case of Málaga, a city that has undergone significant transformation in recent years, by analyzing the main actions implemented and assessing whether they reflect a coherent city rebranding process. The study offers insight into how these strategies can be applied in practice and what elements work well or may require improvement.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherK21es_ES
dc.titleCity Rebranding: Análisis de la Transformación de Málaga - Muñiz Aramburuzabala, Migueles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordscity branding, city rebranding, identidad urbana, Málaga, transformación urbana, marca ciudad, participación ciudadana, estrategia urbana, posicionamiento territorial, comunicación institucionales-ES
dc.keywordscity branding, city rebranding, urban identity, Málaga, urban transformation, place brand, citizen participation, urban strategy, territorial positioning, institutional communicationen-GB
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG - Muniz Aramburuzabala, Miguel.pdfTrabajo Fin de Grado1,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TFG - Muniz Aramburuzabala, Miguel.pdfPREC1,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.