Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/97299
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTorralba Borrego, Anaes-ES
dc.contributor.authorGarrido Hernansaiz, Helenaes-ES
dc.date.accessioned2025-02-06T12:39:55Z-
dc.date.available2025-02-06T12:39:55Z-
dc.date.issued2021-06-18es_ES
dc.identifier.issn2171-6080es_ES
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.5209/infe.73524es_ES
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractIntroducción. Los estudios realizados sobre micromachismos ponen de manifiesto que estos constituyen comportamientos que promueven el mantenimiento de la dominación masculina, los cuales se llevan a cabo de manera sutil en la vida cotidiana de las personas, convirtiéndolos en una forma de violencia invisible y más dañina. Objetivos. Esta investigación tiene como principal objetivo el conocer la prevalencia de estas actitudes, valorando las diferencias que existen en función del género y de la edad de los participantes, así como conocer si existen diferencias según la titulación estudiada por los jóvenes. Metodología. Se elaboró una escala compuesta por 28 ítems, la cual fue distribuida de manera online para facilitar la participación y la difusión de la misma. La muestra se compuso de 175 personas, de las cuales 103 eran estudiantes y 72 adultos. Resultados. Los resultados indican que se puede asumir que existen diferencias en función de estas variables, siendo los hombres adultos los que más sostienen este tipo de actitudes. Sin embargo, no existen diferencias significativas con respecto a los estudiantes según el tipo de estudios que llevan a cabo. Conclusiones y discusión. Este estudio proporciona a profesionales e investigadores una escala de medición de micromachismos con adecuadas propiedades psicométricas. Asimismo, ha permitido conocer la prevalencia de los micromachismos y las variables asociadas, resaltando el valor de la educación sobre el conocimiento y realización de estos comportamientos.es-ES
dc.description.abstractIntroduction. Research on micromachims shows that these are behaviors that promote the maintenance of male domination and which are carried out in a subtle way in daily life, making them an invisible and, therefore, more harmful form of violence. Objectives. The main aim of this study was to ascertain the extent to which people hold these kinds of attitudes, taking into consideration possible gender and age differences, as well as knowing if there are differences according to the studied University degree. Methodology. To this purpose, a 28-item scale, Escala de Micromachismos (EMM), was built. The sample, recruited online to facilitate participation and dissemination, was composed by a total of 175 people, of whom 103 were students and 72 were adults. Results. The results indicate that there were differences concerning these variables, being the adult men those who held these types of attitudes the most. However, there were not significant differences among students depending on the University degree field. Conclusions anddiscussion. This work provides professionals and researchers with a micromachisms assessment scale with adequate psychometric properties. In addition, it has also provided knowledge on the prevalence of micromachisms and the related variables, highlighting the value of education in regard to the knowledge and implementation of these attitudesen-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Investigaciones Feministas, Periodo: 1, Volumen: 12, Número: 2, Página inicial: 425, Página final: 438es_ES
dc.titleDesarrollo de una escala y estudio de los micromachismos en población adulta y universitariaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsmicromachismos, sexismo, género, violencia, estereotipos, escalaes-ES
dc.keywordsmicromachisms; sexism; gender; violence; stereotypes; scale.en-GB
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
2025129111846566_2021 - Torralba-Borrego - Escala .pdf451,05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.