Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/97492
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSánchez Camacho, Jesúses-ES
dc.date.accessioned2025-02-20T14:58:36Z-
dc.date.available2025-02-20T14:58:36Z-
dc.date.issued2025-01-31es_ES
dc.identifier.issn0505-4605es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/97492-
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEl artículo plantea una reflexión sobre el impacto de la tecnología en la humanidad: ¿nos hará más humanos o nos conducirá a la extinción? Se menciona la serie Years and Years, en la que una adolescente expresa su deseo de convertirse en digital, representando el transhumanismo, una corriente que busca mejorar o trascender la condición humana mediante la tecnología. Se destaca el papel de la inteligencia artificial (IA), desde su versión más limitada (narrow AI) hasta la posibilidad de una Inteligencia Artificial General (AGI), que podría igualar o superar las capacidades humanas. El texto también explora la relación entre la IA y la ética, señalando la necesidad de un desarrollo responsable para el bien común. La Iglesia Católica, a través del documento Antiqua et Nova, propone una visión equilibrada de la tecnología, destacando la importancia de la dignidad humana, la ética y la responsabilidad en el uso de la IA. Se abordan desafíos como la discriminación algorítmica, la privacidad, la justicia social y el impacto de la IA en el trabajo, la educación y la religión.es-ES
dc.description.abstractThe article reflects on the impact of technology on humanity: Will it make us more human, or will it lead us to extinction? It mentions the series Years and Years, in which a teenager expresses her desire to become digital, representing transhumanism, a movement that seeks to enhance or transcend the human condition through technology. The role of artificial intelligence (AI) is highlighted, from its limited form (narrow AI) to the potential development of Artificial General Intelligence (AGI), which could match or surpass human capabilities. The text also explores the relationship between AI and ethics, emphasizing the need for responsible development for the common good. The Catholic Church, through the document Antiqua et Nova, proposes a balanced vision of technology, stressing the importance of human dignity, ethics, and responsibility in the use of AI. Challenges such as algorithmic bias, privacy, social justice, and the impact of AI on work, education, and religion are addressed.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightses_ES
dc.rights.uries_ES
dc.sourceRevista: Vida Nueva, Periodo: 1, Volumen: , Número: 3.397, Página inicial: 12, Página final: 13es_ES
dc.titleInteligencia artificial: más máquinas, ¿más humanos?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderpolitica editoriales_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.keywordsTranshumanismo Inteligencia Artificial (IA) Ética tecnológica Cuarta Revolución Industrial Bien común Dignidad humana Discriminación algorítmica Iglesia y tecnología Filosofía y teologíaes-ES
dc.keywords.Transhumanism Artificial Intelligence (AI) Tech ethics Fourth Industrial Revolution Common good Human dignity Algorithmic bias Church and technology Philosophy and theology Moral responsibilityen-GB
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
2025131122528642_Mas maquinas, mas humanos.pdf662,62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.