Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/98255
Título : La fístula obstétrica: una visión transcultural y con perspectiva de género = Obstetric Fistula: A Transcultural and Gender Perspective
Autor : Monge Quinta, Andrea
Arroyo Rodríguez, Almudena
Fecha de publicación : 1-ago-2024
Resumen : Objetivo: El objetivo de este estudio fue analizar la producción científica actual sobre la fístula obstétrica desde una perspectiva de género. Metodología: Revisión de la literatura en Scopus, Dialnet Plus, PubMed, ERIC + PsycINFO, Cinahl, Cochrane, CUIDEN Plus y SciELO. Criterios de inclusión/exclusión: artículos a texto completo, publicados desde 2005 hasta 2022, en inglés y/o español. Se encontraron 60 documentos de los cuales se seleccionaron 49 para incluir en la revisión. Conclusiones: Las consecuencias físicas, psicológicas y sociales de la fístula obstétrica en la vida de las mujeres y niñas que la sufren son devastadoras: la incontinencia urinaria y fecal las convierte en víctimas de discriminación por parte de sus comunidades y familias. Existe relación entre este problema y la mutilación genital femenina, ya que además de restar elasticidad al orificio vaginal, desencadena una secuencia de eventos que incluyen el abandono escolar, que lleva a un matrimonio forzado y por tanto a un embarazo temprano. La reparación de la fístula es posible mediante intervención quirúrgica, aunque también deben destinarse esfuerzos en prevenir la aparición de nuevos casos educando a la población en anticoncepción; mejorando la formación del personal sanitario y ampliando la dotación de los centros; facilitando el acceso universal a cirugía; mejorando las infraestructuras y accesibilidad a los centros; llevando a cabo programas de sensibilización a los hombres; y brindando información para acabar con los mitos que rodean este problema de salud.
Objective: The aim of this study was to analyze the current scientific production on obstetric fistula from a gender perspective. Methodology: Literature review in Scopus, Dialnet Plus, PubMed, ERIC + PsycINFO, Cinahl, Cochrane, CUIDEN Plus and SciELO. Inclusion/exclusion criteria: full-text articles, published from 2005 to 2022, in English and/ or Spanish. 60 documents were found, of which 49 were selected to be included in the review. Conclusions: The physical, psychological and social consequences of obstetric fistula in the lives of women and girls who suffer from it are devastating: urinary and fecal incontinence makes them victims of discrimination by their communities and families. There is a relationship between this problem and female genital mutilation, since in addition to reducing the elasticity of the vaginal opening, it triggers a sequence of events that include dropping out of school, which leads to a forced marriage and therefore an early pregnancy. Fistula repair is possible through surgical intervention, although efforts must also be made to prevent the appearance of new cases by educating the population on contraception; improving the training of health personnel and expanding the centers’ staff; facilitating universal access to surgery; improving infrastructure and accessibility to centers; carrying out awareness programs for men; and providing information to dispel the myths surrounding this health problem.
Descripción : Artículos en revistas
URI : https://doi.org/10.14198/cuid.26
ISSN : 1138-1728
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
CultCuid69_21.pdf301,97 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.