Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/98287
Título : | Influencia de las redes de apoyo sociofamiliares en el cuidado de las personas mayores dependientes: un estudio cualitativo |
Autor : | Romero Serrano, Rocío Casado Mejía, Rosa Rebollo Catalán, María Ángeles García Iglesias, Juan Jesús Gómez Salgado, Juan Lancharro Tavero, Inmaculada |
Fecha de publicación : | 13-nov-2023 |
Resumen : | FUNDAMENTOS // Las redes de apoyo sociofamiliares son necesarias para el cuidado de las personas dependientes. El objetivo de
este estudio fue explorar los tipos de apoyo que se dan en las Redes de Apoyo Sociofamiliares (RASF) de las personas dependientes
mayores del Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte (España) desde una perspectiva de género.
MÉTODOS // Se realizó un estudio cualitativo de corte biográfico, basado en la realización de entrevistas semiestructuradas. El tamaño
de la muestra atendió al criterio de saturación teórica. Participaron en el estudio un total de veinticuatro personas, quince mujeres y
nueve hombres. Para el análisis cualitativo del contenido y del discurso de las personas entrevistadas se siguió la Teoría Fundamentada.
RESULTADOS // Emergieron cuatro categorías correspondientes a los tipos de apoyo prestados: apoyo cognitivo, material, instrumental y emocional. Estas categorías correspondían a los prototipos que las personas cuidadoras y pacientes construían a través
de las ideas y conceptos que tenían sobre el cuidado a personas dependientes. Los distintos tipos de apoyo prestados disminuían el
malestar de todos los componentes de las RASF. Se evidenciaron diferencias en los discursos entre hombres y mujeres.
CONCLUSIONES // Cuidar continúa siendo una actividad que suelen realizar las mujeres. Los tipos de apoyos analizados demuestran que la existencia de una red es una garantía de cuidados y que el empleo de las RASF reduce la sobrecarga de la persona
cuidadora al estar compensadas con los otros miembros de la red. Por tanto, las redes son un factor de protección de la salud para
las personas cuidadoras familiares. BACKGROUND // Socio-family support networks (SFSN) are necessary for the care of dependent people. This study aimed to explore the types of support provided in the SFSN for dependent older people in the Aljarafe Health District-Sevilla Norte (Spain) from a gender perspective. METHODS // A qualitative biographical study was carried out, based on semi-structured interviews. The sample size met the theoretical saturation criterion. A total of twenty-four people participated in the study, fifteen women and nine men. For the qualitative analysis of the content and discourse of the people interviewed, Grounded Theory was followed. RESULTS // Four categories emerged corresponding to the types of support provided: cognitive, material, instrumental and emotional support. These categories corresponded to the prototypes that caregivers and patients built through the ideas and concepts they had about caring for dependent people. The different types of support provided reduced the discomfort of all members of the SFSN. Differences were evident in the speeches between men and women. CONCLUSIONS // Caring continues to be an activity that women usually do. The types of support analyzed show that the existence of a network is a guarantee of care and the use of SFSN reduces the overload of the caregiver by being compensated with the other members of the network. Therefore, networks are a health protection factor for family caregivers. |
Descripción : | Artículos en revistas |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/98287 |
ISSN : | 1135-5727 |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
2025341353522_RS97C_202311095.pdf | 760,66 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.